Home Tecnología de software ¡Datos "Borrachos" Tumbando tu IA! ¿Cómo Resucitarla?

¡Datos “Borrachos” Tumbando tu IA! ¿Cómo Resucitarla?

Image related to the topic

¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy quiero platicarles de algo que, a mi parecer, está afectando un montón al mundo de la “IA”, aunque no le estemos poniendo tanta atención: la calidad de los datos. Sí, esos numeritos y letritas que le metemos a las máquinas para que aprendan. ¿Se han puesto a pensar que si la información está toda chueca, pues la “IA” va a dar puras respuestas incorrectas? ¡Es como darle atole con el dedo!

Yo creo que a veces nos emocionamos tanto con las nuevas tecnologías y los algoritmos súper sofisticados, que se nos olvida lo básico: ¡la materia prima! Y en este caso, la materia prima son los datos. Si esos datos están “sucios”, incompletos o de plano son pura mentira, pues la “IA” va a aprender puras cosas mal. Y eso, mis chavos, es un problemón.

El Drama de los Datos “Borrachos”: ¿De Dónde Salen?

A ver, pensemos de dónde vienen esos datos. A veces los recolectamos nosotros mismos, a veces los compramos a terceros, a veces los sacamos de internet. ¡Y en cada uno de esos pasos, hay chance de que se metan errores! Imagínense, por ejemplo, que estamos haciendo una encuesta para saber qué opina la gente de un nuevo producto. Si la encuesta está mal diseñada, o si la gente no entiende las preguntas, o si de plano nos mienten (¡que pasa!), pues los datos van a estar “contaminados”.

Otra bronca es cuando los datos son viejos, o están incompletos. Piensen en una base de datos de clientes que no se ha actualizado en años. ¡Seguro que hay gente que ya se mudó, o cambió de número, o hasta ya no está con nosotros! Usar esa información para, digamos, una campaña de marketing, pues es tirar el dinero a la basura. Además, ¡queda uno como payaso!

Personalmente pienso que muchas veces el problema es la falta de atención al detalle. Nos clavamos en la “IA” y nos olvidamos de lo más importante: la limpieza y la validación de los datos. ¡Es como construir una casa sobre arena! Tarde o temprano se va a caer.

Consecuencias de Alimentar a la “IA” con Basura

Aquí es donde la cosa se pone fea. Una “IA” entrenada con datos “sucios” no solo va a dar respuestas incorrectas, sino que puede tomar decisiones que afecten negativamente a la gente. Por ejemplo, imagínense un sistema de “IA” que decide si alguien es elegible para un crédito. Si los datos que usa ese sistema están sesgados (por ejemplo, si tienen más información sobre hombres que sobre mujeres), pues la “IA” va a discriminar a las mujeres, ¡y eso no está nada chido!

Otro ejemplo: un sistema de “IA” que diagnostica enfermedades. Si los datos con los que se entrenó ese sistema tienen errores, o no son representativos de la población, pues la “IA” puede dar diagnósticos equivocados, ¡y eso puede tener consecuencias graves para la salud de la gente!

A mí me pasó una vez, cuando estaba trabajando en un proyecto de reconocimiento facial. Usamos una base de datos que, supuestamente, era muy buena. Pero resulta que las fotos no tenían buena calidad y algunas estaban mal etiquetadas. ¡La “IA” reconocía a mi jefe como si fuera Brad Pitt! (Bueno, tal vez no tanto, pero sí se equivocaba seguido). Ahí fue cuando me di cuenta de lo importante que es la calidad de los datos.

¡Al Rescate de la “IA”: Limpieza Profunda!

¡Pero no todo está perdido! Afortunadamente, hay soluciones para este problemón. Lo primero, y más importante, es la prevención. Hay que asegurarse de recolectar datos de calidad desde el principio. Eso significa diseñar bien las encuestas, usar fuentes confiables, y validar la información.

También es importante tener un proceso de limpieza de datos. Hay que buscar errores, inconsistencias y valores atípicos. Hay herramientas que nos pueden ayudar con esto, pero también hay que hacerlo manualmente. ¡Es como quitarle las espinas a un pescado! Es laborioso, pero vale la pena.

Desde mi punto de vista, la clave está en no subestimar la importancia de la calidad de los datos. No podemos esperar que la “IA” haga magia si le estamos dando basura. Hay que ser como unos chefs: seleccionar los mejores ingredientes, lavarlos bien, y prepararlos con cuidado. ¡Así vamos a tener un platillo delicioso (y una “IA” que funcione bien)!

Image related to the topic

Métodos y Mañas para Dejar los Datos Impecables

Aquí les va una lista de trucos que, personalmente, me han servido para limpiar datos:

  • Estandarización: Asegúrense de que todos los datos estén en el mismo formato. Por ejemplo, si tienen fechas, que todas estén en el formato AAAA-MM-DD.
  • Eliminación de duplicados: A veces, por error, tenemos datos repetidos. ¡Hay que sacarlos!
  • Completar datos faltantes: Si hay información que falta, hay que tratar de llenarla. Podemos usar la media, la mediana o algún otro método de imputación. ¡O de plano descartar esa fila si no hay forma!
  • Detección de valores atípicos: Busquen valores que estén muy lejos de la media. Esos valores podrían ser errores, o podrían ser información valiosa. ¡Hay que analizarlos con cuidado!
  • Validación cruzada: Si tienen diferentes fuentes de datos, comparen la información. Si encuentran discrepancias, investiguen cuál es la correcta.

En mi opinión, la limpieza de datos es un arte. Requiere paciencia, atención al detalle y un buen ojo para detectar problemas. Pero, ¡ánimo! Con un poco de esfuerzo, pueden transformar sus datos “borrachos” en información valiosa.

El Futuro de la “IA” Depende de la Calidad de los Datos

Para cerrar esta charla, quiero recordarles que la calidad de los datos es fundamental para el futuro de la “IA”. Si queremos que esta tecnología nos ayude a resolver problemas importantes, tenemos que asegurarnos de que esté basada en información confiable.

Yo creo que en el futuro vamos a ver más herramientas y técnicas para mejorar la calidad de los datos. Pero, al final, la responsabilidad recae en nosotros. Tenemos que ser más conscientes de la importancia de este tema, y dedicarle el tiempo y los recursos necesarios.

Así que ya saben, banda. ¡No le den atole con el dedo a la “IA”! Limpien sus datos, y verán cómo sus modelos se vuelven más precisos, confiables y útiles. ¡Y si les late tanto como a mí este tema, podrían leer más sobre estadística aplicada a la ciencia de datos! ¡Nos vemos en la próxima! ¡Échenle ganas!

RELATED ARTICLES

Serverless: ¿Se Acabó el Sufrimiento con los Servidores?

Serverless: ¿Se Acabó el Sufrimiento con los Servidores? ¿Te imaginas un mundo donde ya no te tengas que preocupar por configurar servidores, mantenerlos actualizados y...

¡Datos Basura, IA Basura! La Neta que Nadie te Cuenta

¡Qué onda, banda! Aquí andamos de nuevo, echando chismecito sobre un tema que, la verdad, me tiene bastante preocupado. Y es que, en este...

¡Dile adiós a las devoluciones! La Realidad Aumentada revoluciona tus compras

¡Dile adiós a las devoluciones! La Realidad Aumentada revoluciona tus compras ¿Te imaginas poder probarte ropa, ver cómo se ve un mueble nuevo en tu...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

¡Ofertas que Enamoran! Estrategias para Vender Más Online

¡Qué onda, banda! Si andas con la bronca de que tus ventas online no levantan, o que de plano nomás no ves el dichoso...

Serverless: ¿Se Acabó el Sufrimiento con los Servidores?

Serverless: ¿Se Acabó el Sufrimiento con los Servidores? ¿Te imaginas un mundo donde ya no te tengas que preocupar por configurar servidores, mantenerlos actualizados y...

¡Datos Muertos Ahogando tu Negocio? ¡Despierta y Gana!

¡Qué onda, banda! ¿Todo bien? Espero que sí. Hoy les quiero platicar de algo que, chance y ni se dan cuenta, pero les está...

¡Datos Basura, IA Basura! La Neta que Nadie te Cuenta

¡Qué onda, banda! Aquí andamos de nuevo, echando chismecito sobre un tema que, la verdad, me tiene bastante preocupado. Y es que, en este...

Recent Comments