Home Negocio online ¡No tires tu dinero! Los 5 errores MÁS comunes en anuncios online...

¡No tires tu dinero! Los 5 errores MÁS comunes en anuncios online (y cómo solucionarlos)

¡No tires tu dinero! Los 5 errores MÁS comunes en anuncios online (y cómo solucionarlos)

¿Te ha pasado que sientes que estás quemando billetes en anuncios online y no ves ni tantita ganancia? ¡A mí me ha pasado! Y créeme, no estás solo. Muchos emprendedores y negocios en México le entran a la publicidad digital con toda la fe, pero terminan más frustrados que quinceañera sin chambelán. Pero ¡aguas! No todo está perdido. En mi opinión, la clave está en identificar esos errores que nos están costando una fortuna y aprender a corregirlos.

Yo creo que el problema principal es que muchos nos vamos con la finta de que “más inversión = más clientes”. Y no siempre es así, amigos. De hecho, muchas veces es todo lo contrario. He visto casos de empresas que gastan miles de pesos en anuncios genéricos que no le hablan a nadie en específico y, por supuesto, los resultados son desastrosos. Personalmente pienso que la publicidad online es como un buen chile: si no le atinas a la receta, te va a salir más picoso que sabroso.

Error #1: No conocer a tu cliente ideal (¡Ni tantito!)

Este es, en mi humilde opinión, el pecado original de la publicidad online. Si no sabes a quién le estás hablando, ¿cómo esperas que te escuchen? Es como gritar “¡Se venden tamales!” en un concierto de rock. A lo mejor uno que otro tiene hambre, pero la mayoría está ahí por otra cosa.

Desde mi punto de vista, es fundamental que te sientes a definir a tu cliente ideal. ¿Qué edad tiene? ¿Dónde vive? ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? ¿Qué problemas tiene que tu producto o servicio puede solucionar? Entre más específico seas, mejor. Yo creo que hasta deberías ponerle nombre y apellido a tu cliente ideal. Así, cada vez que vayas a crear un anuncio, puedes preguntarte: “¿A Juanita le interesaría esto?”.

Me pasó que, cuando empecé a vender mis propias playeras con diseños mexicanos, le tiraba a todo mundo. Gastaba un dineral en Facebook Ads, pero las ventas eran muy bajas. Un día, me puse a analizar quiénes eran mis clientes que más compraban y me di cuenta de que la mayoría eran jóvenes entre 18 y 25 años, estudiantes o recién egresados, que les gustaba la cultura mexicana y que les preocupaba el medio ambiente. Entonces, empecé a crear anuncios específicamente para ellos, usando un lenguaje que entendieran y resaltando los valores de mi marca. ¡Y ahí fue cuando las ventas se dispararon!

Error #2: Contenido aburrido y genérico (¡Zzzzz!)

En un mundo donde la gente está bombardeada de información, necesitas destacar para captar su atención. Un anuncio aburrido y genérico es como una película de terror con un final feliz: nadie se la va a creer. Yo creo que necesitas ser creativo, original y relevante.

Desde mi perspectiva, piensa en qué puedes ofrecer que sea diferente. ¿Cuál es tu propuesta de valor única? ¿Qué te hace especial? Y no te quedes en lo superficial. Profundiza en los beneficios que tu producto o servicio ofrece a tus clientes. ¿Les ahorra tiempo? ¿Les hace sentir mejor? ¿Les ayuda a resolver un problema?

Personalmente pienso que un buen copy es crucial. Escribe como si le estuvieras hablando a un amigo. Usa un lenguaje cercano y coloquial. No tengas miedo de usar el humor. Y, sobre todo, sé auténtico. A la gente le gusta conectar con marcas que son honestas y transparentes.

Image related to the topic

Error #3: No segmentar correctamente (¡Tiro al aire!)

Como ya lo mencioné antes, no puedes tirarle a todo mundo. Necesitas segmentar tu audiencia para que tus anuncios lleguen a las personas que realmente están interesadas en lo que ofreces. Yo creo que las plataformas de publicidad online te ofrecen un montón de opciones de segmentación: edad, ubicación, intereses, comportamientos… ¡Aprovéchalas!

Desde mi punto de vista, experimenta con diferentes combinaciones de segmentación. Prueba a crear anuncios diferentes para cada segmento. Y no te olvides de monitorear tus resultados para ver qué funciona mejor. A veces, la segmentación más obvia no es la más efectiva.

Me pasó que, cuando lancé mi curso online de cocina mexicana, pensé que mi público objetivo eran mujeres entre 30 y 50 años. Pero, para mi sorpresa, la mayoría de mis alumnos eran hombres jóvenes, entre 20 y 30 años, que querían aprender a cocinar para impresionar a sus parejas. ¡Quién lo hubiera pensado!

Error #4: Olvidarse del “call to action” (¡¿Y ahora qué hago?!)

Un anuncio sin un “call to action” es como un taco sin salsa: le falta algo. Necesitas decirle a la gente qué quieres que hagan después de ver tu anuncio. ¿Quieres que visiten tu sitio web? ¿Que te llamen? ¿Que compren tu producto?

Yo creo que el “call to action” debe ser claro, conciso y directo. Usa verbos de acción: “Compra ahora”, “Regístrate gratis”, “Descubre más”. Y haz que sea fácil para la gente hacer clic. Pon el “call to action” en un lugar visible y utiliza un color que destaque.

Desde mi perspectiva, no te limites a un solo “call to action”. Prueba diferentes opciones para ver cuál funciona mejor. A veces, un “call to action” más suave, como “Más información”, puede ser más efectivo que un “call to action” más agresivo, como “Compra ahora”.

Image related to the topic

Error #5: No medir ni analizar los resultados (¡A ciegas!)

Si no mides ni analizas los resultados de tus campañas publicitarias, estás navegando a ciegas. Necesitas saber qué está funcionando y qué no para poder optimizar tus anuncios y obtener el máximo retorno de tu inversión.

Yo creo que las plataformas de publicidad online te ofrecen un montón de métricas que puedes utilizar para medir el rendimiento de tus anuncios: impresiones, clics, conversiones, costo por clic, costo por conversión… ¡Aprovéchalas!

Desde mi punto de vista, establece objetivos claros para tus campañas publicitarias. ¿Qué quieres lograr? ¿Aumentar el tráfico a tu sitio web? ¿Generar más leads? ¿Aumentar las ventas? Y mide tus resultados en relación con tus objetivos.

Personalmente pienso que el análisis de datos no tiene que ser complicado. Puedes usar herramientas sencillas como Google Analytics o el panel de control de Facebook Ads para obtener información valiosa sobre el rendimiento de tus anuncios. Y no te olvides de hacer ajustes en tus campañas en función de lo que aprendas. La publicidad online es un proceso continuo de prueba y error.

Así que ya lo sabes, amigo. No te desanimes si tus campañas publicitarias no están dando los resultados que esperabas. Identifica los errores que estás cometiendo, aprende a corregirlos y sigue experimentando hasta que encuentres la fórmula que funciona para ti. ¡Éxito! Y si te interesa saber más sobre estrategias de marketing digital para negocios mexicanos, ahí te encargo que le eches un ojo a otros artículos del blog. ¡Seguro encuentras algo que te sirva!

RELATED ARTICLES

¡A darle átomos! Los 5 Secretos MÁS CHIDOS para que tus Ads de TikTok Revienten Ventas en 2024

¡Qué onda, banda! Si andas batallando con tus anuncios en TikTok y nomás no ves que suban las ventas, ¡no te agüites! A todos...

Marketing a Ciegas: ¿Por Qué Tu Dinero Se Va Por el Caño?

¿Te ha pasado que sientes que estás aventando billetes al aire con tus campañas de marketing? A mí sí, ¡y un montón de veces!...

¡Que no se te Fuguen los Clientes! 5 Secretos CRM para Aguantar la Tormenta

¡Que no se te Fuguen los Clientes! 5 Secretos CRM para Aguantar la Tormenta ¡Órale, banda! ¿Cómo andamos? Hoy quiero platicarles de algo que nos...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

¡A darle átomos! Los 5 Secretos MÁS CHIDOS para que tus Ads de TikTok Revienten Ventas en 2024

¡Qué onda, banda! Si andas batallando con tus anuncios en TikTok y nomás no ves que suban las ventas, ¡no te agüites! A todos...

UX Invisible: Cuando la Mejor Experiencia es No Sentir Nada

¿Alguna vez te has puesto a pensar en esas cosas que funcionan tan bien que ni siquiera te das cuenta de que están ahí?...

Marketing a Ciegas: ¿Por Qué Tu Dinero Se Va Por el Caño?

¿Te ha pasado que sientes que estás aventando billetes al aire con tus campañas de marketing? A mí sí, ¡y un montón de veces!...

¡Que no se te Fuguen los Clientes! 5 Secretos CRM para Aguantar la Tormenta

¡Que no se te Fuguen los Clientes! 5 Secretos CRM para Aguantar la Tormenta ¡Órale, banda! ¿Cómo andamos? Hoy quiero platicarles de algo que nos...

Recent Comments