¡Auxilio! ¿La Automatización ya no le Late a la Gen Z? 3 Secretos para que tu Marketing no Valga Sorbetes
¿Qué onda, mi gente? Ya sé, ya sé, andamos todos como pollos sin cabeza tratando de entender a la Gen Z. Y es que, de plano, estos chavos llegaron a cambiar el juego del marketing. Lo que antes funcionaba, ahora… ¡puf! Desapareció como por arte de magia. Particularmente, la automatización, esa herramienta que tanto amábamos para hacer las cosas más rápido, parece que ya no les está haciendo mucho tilín. Pero ¡no se me agüiten! Que aquí les traigo el chismecito completo y tres secretos para que su marketing no se quede en el olvido. ¡Prepárense porque esto se va a poner bueno!
El Error Fatal: Pensar que Automatización es Sinónimo de Despersonalización
A ver, seamos honestos, muchos de nosotros caímos en la trampa de pensar que la automatización era la solución mágica para todo. ¡Error! Empezamos a mandar correos en masa, mensajes genéricos y a crear contenido que parecía hecho por robots. Y la Gen Z, que no es nada tonta, se dio cuenta al instante. Desde mi punto de vista, ahí fue donde empezamos a perderlos. Para esta generación, la autenticidad lo es todo. Quieren conectar con marcas que sean reales, que tengan una voz propia y que se preocupen por sus intereses. No les importa si usas automatización, pero sí les importa que no los trates como un número más en tu base de datos. Personalmente pienso que, si sigues pensando que la automatización te da permiso para ser impersonal, de plano estás frito. Recuerda, la Gen Z huele a leguas la falta de autenticidad.
Me pasó que, hace poco, recibí un correo de una marca que juraba y perjuraba que me conocía. Me ofrecían un producto que no tenía nada que ver conmigo y, para colmo, el correo estaba lleno de errores gramaticales. ¡Qué oso! De inmediato me di de baja de su lista. Y estoy segura de que no fui la única. Este tipo de experiencias son las que hacen que la Gen Z desconfíe de la automatización y la perciba como algo negativo.
Secreto #1: Humaniza tu Automatización (¡Ponle Sazón!)
Este secreto es más simple de lo que parece, pero requiere que le pongas mucha atención y cariño a lo que haces. El chiste es que uses la automatización a tu favor, pero sin que parezca que eres un robot. ¿Cómo? Pues, en primer lugar, segmenta tu audiencia. No le mandes el mismo mensaje a todos. Investiga cuáles son sus intereses, sus necesidades y sus gustos. Crea mensajes personalizados que hablen directamente a sus corazones. Usa un lenguaje que sea cercano, que se sienta como si estuvieras platicando con un amigo. Olvídate del lenguaje técnico y aburrido. ¡Ponle sazón a tus mensajes! Desde mi experiencia, esto marca toda la diferencia.
Además, no tengas miedo de mostrar tu personalidad. La Gen Z valora la transparencia y la honestidad. Muestra quién eres, cuáles son tus valores y qué te hace diferente. No trates de ser perfecto. ¡Sé auténtico! A fin de cuentas, todos cometemos errores. Y si te equivocas, no pasa nada. Pide disculpas y aprende de tus errores. La Gen Z aprecia la humildad y la capacidad de reconocer cuando te equivocaste.
Secreto #2: Interactúa, No Solo Transmitas (¡Entra al Debate!)
La automatización no debe ser una calle de un solo sentido. No se trata solo de enviar mensajes y esperar a que la gente compre. Se trata de crear una conversación, de interactuar con tu audiencia y de construir una relación a largo plazo. Para la Gen Z, las redes sociales son un espacio para conectar con otros, para compartir ideas y para expresar sus opiniones. Si quieres captar su atención, tienes que estar presente en las redes sociales y participar en la conversación.
Yo creo que debes responder a sus comentarios, contestar sus preguntas y participar en sus debates. No tengas miedo de expresar tu opinión, pero hazlo siempre con respeto y educación. La Gen Z valora el diálogo y la diversidad de opiniones. Si quieres conectar con ellos, tienes que estar dispuesto a escuchar y a aprender. Y, sobre todo, ¡no te quedes callado! Entra al debate, participa en la conversación y demuéstrales que te importa lo que tienen que decir.
Secreto #3: Ofrece Valor Real, No Solo Promesas Vacías (¡Dales Contenido Chido!)
La Gen Z está harta de las promesas vacías y de los discursos publicitarios. Quieren contenido que sea útil, que les aporte valor y que les ayude a resolver sus problemas. No se trata solo de venderles un producto o un servicio. Se trata de ofrecerles algo que sea realmente valioso para ellos. En mi opinión, esto implica crear contenido que sea educativo, informativo, entretenido e inspirador.
Puedes crear tutoriales, guías, artículos, videos, podcasts o cualquier otro formato que se te ocurra. Lo importante es que el contenido sea relevante para tu audiencia y que les ayude a resolver sus problemas o a alcanzar sus metas. Y, por supuesto, ¡que sea contenido chido! Que esté bien hecho, que sea atractivo y que les deje con ganas de más. Personalmente pienso que si logras ofrecerles valor real, la Gen Z te lo agradecerá con su lealtad y su confianza. Y eso, al final, es lo que importa. Si te late esto del marketing digital, igual te interesa leer algo sobre las nuevas tendencias de publicidad en redes sociales.
En resumen, la automatización no está muerta para la Gen Z, pero sí necesita una buena remodelación. Se trata de dejar de pensar en la automatización como una herramienta para hacer las cosas más rápido y empezar a verla como una oportunidad para conectar con tu audiencia de una manera más profunda y significativa. Humaniza tu automatización, interactúa con tu audiencia y ofrece valor real. Si sigues estos tres secretos, te aseguro que tu marketing no se quedará en el olvido y que lograrás conquistar el corazón de la Gen Z. ¡Éxito!