Home Tecnología de software Ciberataques 2024: ¿Cuántas te has salvado, carnal?

Ciberataques 2024: ¿Cuántas te has salvado, carnal?

Ciberataques 2024: ¿Cuántas te has salvado, carnal?

¡Qué onda, banda! Aquí su amigo de siempre, listo para echar el chisme de lo que anda pasando en el mundo digital. Últimamente, me he puesto a pensar en la cantidad de mañas que están usando los hackers para sacarnos información, datos o de plano, lana. Y es que, ¡no se tientan el corazón! Por eso, hoy vamos a echarle un ojo a los ciberataques más comunes de este año y, chance, hasta nos echamos unas risas (nerviosas, obvio) al ver cuántas veces hemos estado a punto de caer. ¡Prepárense que esto se va a poner bueno!

El Phishing, el Clásico que Nunca Falla (¡Aguas con las Copias!)

El phishing, ese viejo lobo de mar, sigue siendo uno de los trucos más usados. Y es que, ¿a quién no le ha llegado un correo dizque del banco pidiéndote actualizar tus datos? ¡A mí un montón de veces! A veces son tan convincentes que de plano te hacen dudar. La onda aquí es que, en mi opinión, se han puesto más sofisticados. Ya no solo son correos con faltas de ortografía garrafales. Ahora clonan páginas web completas, imitan el diseño de las instituciones a la perfección, ¡un verdadero arte del engaño!

Me pasó que, hace unos meses, recibí un correo que parecía de mi banco. Decía que mi cuenta había sido bloqueada por seguridad y que necesitaba verificar mi identidad. De plano, me espanté. Estaba a punto de darle clic al enlace cuando me acordé que mi banco nunca me pide información sensible por correo electrónico. ¡Uf, me salvé por poquito! Así que, ya saben, banda, ¡ojo avizor! Siempre verifiquen la dirección del remitente, busquen errores raros en el texto y, sobre todo, desconfíen de cualquier solicitud de información personal por correo o mensaje. Más vale prevenir que lamentar, como dice el dicho. Y si te late la onda de la seguridad en línea, chance y te interese echarle un ojo a cómo proteger tu información en redes sociales, otro tema que da pa’ largo.

El Ransomware: Secuestro Digital al Estilo Mexicano

El ransomware, ¡ay, el ransomware! Éste sí que da miedo, ¿eh? Imagínense que, de repente, todos sus archivos, fotos, documentos importantes, todo, quede encriptado y que los hackers te pidan un rescate para liberarlos. ¡Qué pesadilla! Lo peor es que no solo le pasa a las empresas grandotas. A nosotros, los usuarios de a pie, también nos puede tocar.

Desde mi punto de vista, la clave para evitar el ransomware es la prevención. Primero, tener un buen antivirus actualizado. Segundo, ser súper cuidadosos con los archivos que descargamos y los enlaces que abrimos. Tercero, hacer copias de seguridad de nuestra información importante. Yo tengo un disco duro externo donde guardo todo lo que no quiero perder. Así, si me atacan, al menos no pierdo toda mi vida digital. Y si te quedaste con el Jesús en la boca con esto del ransomware, chance y te interese investigar más sobre cómo elegir un buen antivirus. ¡No escatimes en seguridad, carnal!

Ataques a la Cadena de Suministro: Cuando el Peligro Viene de Adentro

Este tipo de ataques son más complejos y dirigidos a empresas, pero al final, también nos afectan a nosotros. Imagínense que los hackers se infiltran en una empresa que le da servicios a otras empresas, y así, como un efecto dominó, van infectando a todos sus clientes. ¡Es como un virus que se propaga rapidísimo!

Personalmente pienso que estos ataques son los más difíciles de detectar y prevenir. Dependemos de que las empresas con las que interactuamos sean súper seguras, y a veces, pues… no lo son tanto. Lo que sí podemos hacer es informarnos sobre las empresas con las que trabajamos, leer noticias sobre ciberseguridad y, en general, estar al tanto de los riesgos. Y si te interesa el tema, podrías investigar más sobre las medidas de seguridad que las empresas deben implementar para proteger sus datos. ¡Entre más sepamos, mejor!

La Inteligencia Artificial al Servicio del Mal: Deepfakes y Más

La inteligencia artificial (IA) está chida para un montón de cosas, pero también se está usando para hacer maldades. Los deepfakes, por ejemplo, son videos falsos que parecen súper reales. Imagínense que crean un video mío diciendo cosas que nunca dije o haciendo cosas que nunca hice. ¡Qué oso!

Desde mi punto de vista, el problema con los deepfakes es que pueden dañar la reputación de las personas y difundir información falsa a gran escala. Yo creo que es importante ser críticos con lo que vemos en internet y no creer todo lo que nos dicen. También es importante que las empresas de tecnología desarrollen herramientas para detectar los deepfakes y combatirlos. Y si te intriga el tema de la IA, chance y te interese leer sobre cómo la tecnología está cambiando el mundo. ¡Es un tema que da para debatir horas!

Image related to the topic

Cuidado con el Malvertising: Anuncios Peligrosos en la Web

Image related to the topic

El malvertising es cuando los hackers insertan anuncios maliciosos en sitios web legítimos. Así, cuando le das clic al anuncio, te infectan con malware sin que te des cuenta. ¡Es como una trampa disfrazada de oferta irresistible!

Me pasó que, hace tiempo, estaba buscando información sobre un curso en línea y le di clic a un anuncio que parecía súper confiable. Al instante, mi computadora empezó a comportarse raro. ¡De plano, me asusté! Afortunadamente, tenía un buen antivirus que detectó el malware y lo eliminó antes de que causara daños mayores. Así que, ya saben, banda, ¡ojo con los anuncios que ven en internet! Desconfíen de las ofertas demasiado buenas para ser verdad y eviten darle clic a anuncios sospechosos. Y si te interesa aprender más sobre cómo protegerte en línea, chance y te interese leer sobre las mejores prácticas de seguridad en internet. ¡Nunca está de más estar preparados!

En fin, banda, estos son solo algunos de los ciberataques más comunes de este año. La verdad es que la cosa está cada vez más difícil, pero no hay que dejarnos vencer. Informándonos, siendo cuidadosos y tomando medidas de seguridad, podemos protegernos y evitar caer en las trampas de los hackers. ¡Así que ya saben, a cuidarse mucho y a navegar con precaución! ¡Nos vemos en la próxima, banda! ¡Cuídense!

RELATED ARTICLES

¿Neta que los Robots Sienten? La Cruda Verdad de la Emoción Artificial

¿Se imaginan un futuro donde los robots no solo nos hagan el súper, sino que también se pongan tristes cuando nos vean de malas?...

¿La Inteligencia Artificial le Quitará el Chamba a Hollywood? ¡Aguas con el Cine!

¡Órale, mi gente! Hoy vamos a echarnos un clavado a un tema que me tiene pensando un buen: la onda de la Inteligencia Artificial...

¿La Automatización de Pruebas con IA es el Santo Grial del Software? ¡Aguas con las Promesas!

¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy les quiero platicar de un tema que me tiene un poco intrigado y otro tanto escéptico: la automatización...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

¿Neta que los Robots Sienten? La Cruda Verdad de la Emoción Artificial

¿Se imaginan un futuro donde los robots no solo nos hagan el súper, sino que también se pongan tristes cuando nos vean de malas?...

¿La Inteligencia Artificial le Quitará el Chamba a Hollywood? ¡Aguas con el Cine!

¡Órale, mi gente! Hoy vamos a echarnos un clavado a un tema que me tiene pensando un buen: la onda de la Inteligencia Artificial...

¡Clientes Enamorados! Personalización al Máximo para Disparar tus Ventas

¡Órale! ¿Qué onda, banda? Hoy quiero platicarles de algo que, en mi opinión, es la onda para cualquier negocio que quiera crecer: la personalización....

¿La Automatización de Pruebas con IA es el Santo Grial del Software? ¡Aguas con las Promesas!

¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy les quiero platicar de un tema que me tiene un poco intrigado y otro tanto escéptico: la automatización...

Recent Comments