Home Tecnología de software Serverless: ¿La Neta del Planeta o Puro Humo para los que Andamos...

Serverless: ¿La Neta del Planeta o Puro Humo para los que Andamos a las Carreras en IT? 🤯

Serverless: ¿La Neta del Planeta o Puro Humo para los que Andamos a las Carreras en IT? 🤯

¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy quiero platicarles de un tema que anda dando mucho de qué hablar en el mundillo del IT, algo que a mí, la verdad, me tenía con el Jesús en la boca: el famoso *serverless*. Sí, esa tecnología que promete liberarnos de la esclavitud de los servidores, pero que a veces suena demasiado buena para ser verdad. ¿Será que de plano es la solución a nuestros problemas, o solo una moda pasajera que nos va a dejar más confundidos que un chilango en Monterrey? ¡Acompáñenme a desmenuzarlo!

¿Qué Rayos es Eso del Serverless? Explicado para los que No Somos Ingenieros de la NASA

Image related to the topic

A ver, a ver, antes de que se me espanten y cierren la página, vamos a poner las cosas en claro. El *serverless*, en palabras sencillas (porque si no, ni yo le entiendo), es una forma de construir y ejecutar aplicaciones sin tener que preocuparnos por administrar los servidores. Imagínense que es como rentar un espacio en la nube donde solo pagas por lo que usas. No tienes que andar instalando software, configurando redes, ni desvelándote cuando el servidor decide echarse un clavado a las 3 de la mañana. Al menos, esa es la promesa.

Personalmente pienso que la idea es bastante atractiva. ¿Quién no quiere ahorrarse dolores de cabeza y tiempo valioso? Pero, como todo en esta vida, hay truco. No significa que no haya servidores detrás, ¡claro que los hay! Simplemente, nosotros no los vemos ni nos preocupamos por ellos. Es como cuando pedimos comida a domicilio: no vemos la cocina del restaurante, pero sabemos que ahí están preparando nuestros tacos al pastor. Desde mi punto de vista, el serverless es una abstracción, una capa que nos facilita la vida, pero que no elimina la necesidad de la infraestructura subyacente.

Mi Primer Encuentro con el Serverless: Un Desastre Total (Pero Aprendí Algo)

¡Ay, Dios mío! Recuerdo la primera vez que intenté usar serverless. Estaba trabajando en un proyectito personal, una aplicación web para organizar mis recetas favoritas (porque, seamos honestos, mi libreta ya parecía jeroglífico egipcio). Me dijeron: “¡Usa serverless, es la onda! Vas a ahorrar un montón de lana y tiempo”. Yo, ingenuo de mí, les creí.

¡Gran error! Me metí de lleno a investigar las diferentes plataformas, las funciones lambda, los APIs Gateway… ¡Un verdadero caos! Sentía que estaba aprendiendo un idioma extraterrestre. Para acabarla de amolar, cometí un error de configuración que me costó un dineral en la factura de la nube. ¡De plano! Casi me da el patatús cuando vi el cargo a mi tarjeta.

Pero, ¿saben qué? Después de ese desastre, me di cuenta de que el serverless no es un botón mágico que lo resuelve todo. Requiere aprender nuevas herramientas, entender cómo funciona la arquitectura, y sobre todo, planificar bien el diseño de la aplicación. Desde mi punto de vista, el error no fue la tecnología en sí, sino mi falta de preparación.

Ventajas del Serverless: Lo Bueno, Lo Bonito y Lo Barato (Cuando Se Usa Bien)

Image related to the topic

A pesar de mi experiencia inicial, tengo que reconocer que el serverless tiene un montón de ventajas. Para empezar, la escalabilidad es una maravilla. Si tu aplicación se vuelve viral de la noche a la mañana (¡ojalá me pasara!), el serverless se encarga de escalar automáticamente para soportar el tráfico. No tienes que preocuparte por andar comprando servidores a medianoche ni rezando para que no se caiga el sistema.

Otra ventaja es el ahorro de costos. Como solo pagas por lo que usas, puedes ahorrar un montón de lana si tu aplicación no tiene mucho tráfico. Claro, hay que tener cuidado con los errores de configuración, como me pasó a mí, porque te pueden salir carísimos. Pero, en general, si se usa bien, el serverless puede ser mucho más barato que mantener una infraestructura tradicional.

Y, por último, la productividad. Al no tener que preocuparte por la administración de los servidores, puedes dedicarte a lo que realmente importa: desarrollar tu aplicación. Esto significa que puedes sacar nuevas funcionalidades más rápido, probar nuevas ideas, y en general, ser más ágil. Yo creo que esta es una de las mayores ventajas del serverless, especialmente para los que trabajamos en equipos pequeños o para los que tenemos proyectos personales.

Desventajas del Serverless: No Todo es Miel Sobre Hojuelas

Pero, ¡ojo! No se emocionen demasiado, porque el serverless también tiene sus desventajas. Una de ellas es la complejidad. Aunque se supone que es más fácil de usar que la infraestructura tradicional, el serverless introduce nuevas herramientas y conceptos que pueden ser difíciles de dominar. Hay que aprender sobre funciones lambda, APIs Gateway, bases de datos NoSQL, y un montón de otras cosas.

Otra desventaja es la latencia. Como las funciones serverless se ejecutan en la nube, puede haber un retraso en la respuesta, especialmente si la función no se ha ejecutado en un tiempo. Esto puede ser un problema para aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real, como juegos online o aplicaciones financieras. Aunque, para ser justo, las plataformas de serverless están trabajando para reducir la latencia, todavía es un factor a considerar.

Y, por último, la depuración. Depurar aplicaciones serverless puede ser un dolor de cabeza. Como las funciones se ejecutan en la nube, es difícil ver qué está pasando dentro. Hay que usar herramientas de registro y monitorización para tratar de identificar los errores. Personalmente pienso que este es uno de los mayores desafíos del serverless, y es algo que las plataformas necesitan mejorar.

Serverless: ¿El Futuro del IT o Solo una Moda Pasajera? Mi Humilde Opinión

Entonces, ¿serverless es la onda o no? En mi humilde opinión, creo que es una herramienta muy poderosa que puede ser muy útil en ciertas situaciones. No creo que sea la solución a todos los problemas, ni que vaya a reemplazar por completo la infraestructura tradicional. Pero sí creo que tiene el potencial de revolucionar la forma en que construimos y ejecutamos aplicaciones.

Para mí, el serverless es especialmente útil para proyectos pequeños o medianos, para aplicaciones que no requieren respuestas en tiempo real, y para equipos que quieren ser más ágiles y productivos. Si estás pensando en usar serverless, te recomiendo que te prepares bien, que entiendas las ventajas y desventajas, y que no te lances a ciegas como me pasó a mí.

Al final, la decisión de usar serverless o no depende de tus necesidades y de tu contexto. Pero si estás dispuesto a aprender nuevas herramientas y a experimentar con nuevas tecnologías, creo que vale la pena darle una oportunidad. ¡Quién sabe, a lo mejor te sorprende! Y si te late tanto como a mí, podrías leer más sobre otras tecnologías que están cambiando el mundo del IT, como la inteligencia artificial o el blockchain. ¡El futuro está aquí, y está chido!

RELATED ARTICLES

¡Realidad Aumentada al Rescate! Decora tu Recámara Sin Arrepentimientos

¿Cuántas veces te ha pasado que compras un mueble padrísimo, lo ves en la tienda y te imaginas que quedará increíble en tu casa,...

Ciberataques 2024: ¿Cuántas te has salvado, carnal?

Ciberataques 2024: ¿Cuántas te has salvado, carnal? ¡Qué onda, banda! Aquí su amigo de siempre, listo para echar el chisme de lo que anda pasando...

¡Ransomware Vietnamita al Ataque! ¿Ya estás Listo, Carnal?

¡Ransomware Vietnamita al Ataque! ¿Ya estás Listo, Carnal? ¡Qué onda, banda! Aquí su amigo de siempre, echándoles el chisme sobre algo que me tiene con...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

¡Dale Power a tus Anuncios Google con el Puntaje de Calidad!

¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy les quiero platicar de algo que a mí me salvó las papas cuando empecé a meterme de lleno...

¡Realidad Aumentada al Rescate! Decora tu Recámara Sin Arrepentimientos

¿Cuántas veces te ha pasado que compras un mueble padrísimo, lo ves en la tienda y te imaginas que quedará increíble en tu casa,...

Email Marketing Automatizado 2024: ¡La Onda de la Personalización para Ganar Más Lana!

Email Marketing Automatizado 2024: ¡La Onda de la Personalización para Ganar Más Lana! ¿Qué onda, banda? ¿Cómo andamos? Hoy les quiero platicar de algo que,...

Ciberataques 2024: ¿Cuántas te has salvado, carnal?

Ciberataques 2024: ¿Cuántas te has salvado, carnal? ¡Qué onda, banda! Aquí su amigo de siempre, listo para echar el chisme de lo que anda pasando...

Recent Comments