¡Se Acabó lo “Natural”! El Secreto de una Marca Personal Chingona en 2024
¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy quiero platicarles de algo que me tiene pensando un buen rato: la onda de la marca personal. Y es que, chance, como muchos, creíamos que nomás con ser auténticos ya la armábamos, ¿no? Pero ¡aguas!, porque el mundo digital está más cabrón que nunca y hay que ponerse las pilas para sobresalir.
¿Autenticidad… o Autoengaño?
A ver, seamos sinceros. La autenticidad está chida, sí, pero no es la única carta que tienes que jugar. En mi opinión, la autenticidad sin estrategia es como un chile sin picante: pues sí, está ahí, pero no hace nada. Me pasó que, hace un tiempo, intenté vender unos diseños míos en línea siendo “yo mismo”, nomás subiendo fotos chafas y esperando a que la gente se enamorara de mi “esencia”. Adivinen qué: ¡fracaso total! Nadie peló mis diseños. Ahí entendí que la autenticidad debe ir acompañada de un buen plan.
¿Y qué onda con eso de “ser tú mismo”? A veces, “ser tú mismo” en internet puede ser contraproducente. No digo que te inventes un personaje, ¡para nada! Pero sí que muestres la mejor versión de ti, la que te representa de verdad y que atrae a la gente que quieres atraer. ¿Me explico? Es como ir a una entrevista de trabajo: no vas en pijama, ¿verdad? Pues esto es lo mismo.
El Arte de la Curación Digital
Desde mi punto de vista, la marca personal en 2024 se trata de curación digital. O sea, de seleccionar cuidadosamente qué compartes, cómo lo compartes y a quién se lo compartes. No se trata de vomitar todo lo que piensas y sientes en redes sociales, sino de construir una narrativa que conecte con tu audiencia y que te posicione como un experto en lo que haces.
Esto implica ser consciente de tu imagen en línea. ¿Qué fotos tienes en tu perfil? ¿Qué tipo de comentarios haces? ¿Qué temas compartes? Todo eso suma o resta a tu marca personal. Y ojo, no se trata de fingir ser perfecto, sino de mostrar una versión honesta y atractiva de ti mismo. Personalmente pienso que la gente valora más la honestidad que la perfección.
¡Dale con Todo a tu Contenido!
Si quieres construir una marca personal chingona, tienes que crear contenido de calidad. ¡De plano! Ya sea que escribas un blog, hagas videos para YouTube, o compartas fotos en Instagram, tu contenido tiene que ser valioso, entretenido e informativo. Nada de subir pura paja.
Aquí te van unos tips para crear contenido que rifa:
- Conoce a tu audiencia: ¿A quién le estás hablando? ¿Qué les interesa? ¿Qué problemas tienen?
- Ofrece soluciones: No nomás te quejes, ¡propón soluciones! La gente busca contenido que les ayude a resolver sus problemas.
- Sé original: No copies lo que hacen los demás. Busca tu propio estilo y tu propia voz.
- Sé constante: No subas contenido una vez al mes y esperes a que la gente se acuerde de ti. ¡Sé constante!
¡Redes Sociales, Tus Aliadas!
Las redes sociales son tus mejores amigas (o enemigas, si no las usas bien). Usa las plataformas que mejor se adapten a tu estilo y a tu audiencia. No tienes que estar en todas, ¡aguas! Es mejor enfocarte en unas pocas y hacerlas bien.
Personalmente pienso que Instagram es ideal para mostrar tu lado creativo y visual, Twitter es perfecto para compartir tus opiniones y participar en conversaciones, y LinkedIn es la mejor opción para construir tu red profesional. Pero, al final, tú decides.
Y recuerda, no se trata de acumular seguidores como si fueran estampitas. Se trata de construir una comunidad de personas que te admiren, te respeten y te apoyen. Interactúa con tus seguidores, responde a sus preguntas y comentarios, y hazlos sentir parte de tu tribu.
¡Networking, el Arma Secreta!
No te quedes encerrado en tu casa detrás de la computadora. ¡Sal a la calle y conoce gente! Asiste a eventos de tu industria, participa en talleres y conferencias, y haz networking. Nunca sabes dónde puedes encontrar una oportunidad o un contacto valioso.
A mí me pasó que, en un evento de diseño, conocí a un chavo que resultó ser un crack en marketing digital. Empezamos a platicar, nos hicimos amigos y ahora colaboramos en varios proyectos. ¡Quién sabe si hubiera conocido si me hubiera quedado en mi casa viendo Netflix!
¡Mide, Analiza y Ajusta!
No hagas las cosas a lo loco. Mide los resultados de tus esfuerzos y analiza qué funciona y qué no. Utiliza las herramientas de análisis de redes sociales para ver qué tipo de contenido tiene más éxito, qué horas son las mejores para publicar y quiénes son tus seguidores más activos.
Con esta información, puedes ajustar tu estrategia y enfocarte en lo que realmente te da resultados. No te aferres a una idea si no funciona. ¡Sé flexible y adaptable!
Branding Personal: Más Allá de la Moda
Desde mi punto de vista, el branding personal no es una moda pasajera, es una necesidad en el mundo actual. Ya no basta con tener un buen currículum o una buena trayectoria profesional. Tienes que saber venderte, tienes que saber destacar entre la multitud.
El branding personal te ayuda a definir tu propuesta de valor, a comunicar tu mensaje de manera efectiva y a construir una imagen sólida y coherente. Es la clave para alcanzar tus metas profesionales y personales.
No Te Claves Demasiado, ¡Pero Tampoco Te Confíes!
A ver, chavos, no se claven demasiado con esto del branding personal. No se trata de obsesionarse con la imagen y de fingir ser alguien que no son. Se trata de ser auténticos, pero también estratégicos. Se trata de mostrar la mejor versión de ti mismos, pero sin perder la esencia.
Pero tampoco se confíen. No piensen que nomás con ser “buena onda” ya la armaron. Tienen que trabajar duro, ser constantes y estar dispuestos a aprender y a adaptarse. El mundo digital cambia a una velocidad impresionante, y hay que estar al día para no quedarse atrás.
Así que, ya lo saben, banda. ¡A darle con todo a su marca personal en 2024! ¡No se duerman en los laureles y pónganse las pilas! Y si necesitan ayuda, ¡aquí estoy para lo que se les ofrezca! ¡Éxito!