Negocio online

¡No Manches! Gen Z Haciendo Billete con Fotos de Inteligencia Artificial: ¿Ya Entraste al Juego? 😱

¡Aaaanda ya! ¿Te imaginas ganarte unos buenos pesos vendiendo fotos… que ni siquiera tomaste tú? Pues, ¡agárrate! Porque la Gen Z, esos chavos que nacieron con el celular pegado a la mano, le están sacando jugo a las imágenes generadas por inteligencia artificial (AI). Sí, sí, como lo oyes. Están haciendo billete y a lo grande. Y la neta, si ellos pueden, ¿por qué nosotros no?

La Onda de las Fotos AI: ¿De Qué Va Todo Este Rollo?

A ver, para los que andan medio perdidos, les explico rapidito. La inteligencia artificial ha avanzado un montón, ¡un chingo! Ahora hay programas que, con unas cuantas instrucciones, te crean imágenes que parecen fotos profesionales. Imagínate paisajes increíbles, personajes súper originales, ¡lo que se te ocurra! Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto en fotografía ni pasarte horas editando. La AI hace la chamba por ti.

Yo creo que esta onda de la AI es como cuando salió el internet. Al principio, todos decían que era una moda pasajera. Pero mira, ¡ahora no podemos vivir sin él! Con la AI, pienso que estamos ante algo parecido. Tiene un potencial enorme y los que se aviven primero son los que se van a llevar la mejor parte del pastel. Desde mi punto de vista, esta es una oportunidad de oro.

Historias de Éxito: Chavalitos Haciendo Fortuna con la AI

Y no creas que te estoy vendiendo humo. Hay casos reales de jóvenes que están ganando una lana impresionante vendiendo estas imágenes. Leí de un chavo que crea paisajes surrealistas y los vende como pan caliente en plataformas digitales. Otro que hace retratos de mascotas en estilos artísticos diferentes y ¡boom!, ahí están los clientes haciendo fila.

Me pasó que, hace poco, estaba platicando con mi sobrino, que tiene como 18 años. Y me contó que uno de sus amigos está generando ilustraciones con AI y las vende para usar como imágenes de perfil en redes sociales. ¡Imagínate! Algo tan simple y le está dejando una buena lanita. A mí se me quedó el ojo cuadrado. Y de ahí me empezó a picar la curiosidad por esta onda.

¿Cómo Entrarle al Negocio de las Fotos AI? ¡Pasito a Pasito!

Ahora, si ya te estás visualizando con una cuenta bancaria llena de billetes, calma, calma. No todo es miel sobre hojuelas. Pero tampoco es ciencia espacial. Aquí te va una guía básica para que empieces a experimentar y ver si esto es lo tuyo:

Elige tu Herramienta: ¡El Software es la Clave!

Lo primero es encontrar un programa de AI que te guste y se ajuste a tus necesidades. Hay muchas opciones, algunas gratuitas y otras de paga. Investiga, prueba diferentes herramientas y quédate con la que te sientas más cómodo. Algunos nombres que suenan mucho son DALL-E 2, Midjourney y Stable Diffusion. Busca tutoriales en YouTube, hay un montón de gente explicando cómo usarlos.

Define tu Nicho: ¡Encuentra Tu Propia Onda!

No te avientes a crear imágenes al azar. Piensa en qué tipo de fotos te gustaría hacer y a qué público quieres llegar. ¿Te laten los paisajes fantásticos? ¿Prefieres los retratos realistas? ¿O tal vez te va más lo abstracto y experimental? Define tu estilo y enfócate en un nicho específico. Esto te ayudará a diferenciarte de la competencia y atraer a clientes interesados en tu trabajo.

Image related to the topic

Practica, Practica, Practica: ¡La Constancia Hace al Maestro!

Como todo en la vida, la práctica es fundamental. No te desanimes si al principio tus imágenes no son perfectas. Experimenta con diferentes prompts (las instrucciones que le das a la AI), juega con los parámetros y aprende de tus errores. Con el tiempo, irás mejorando tus habilidades y creando imágenes cada vez más impresionantes.

Vende tus Creaciones: ¡A Monetizar el Talento!

Una vez que tengas un portafolio decente, es hora de empezar a vender tus fotos. Hay varias opciones: puedes usar plataformas online como Etsy, Redbubble o Shutterstock, donde puedes subir tus imágenes y ponerles un precio. También puedes crear tu propia tienda online o ofrecer tus servicios directamente a clientes que necesiten ilustraciones para sus proyectos. ¡Usa las redes sociales para promocionarte!

¡Aguas con los Derechos de Autor! Un Tema Delicado

Pero, ¡ojo! No todo es jauja. Hay un tema importante que debes tener en cuenta: los derechos de autor. Aunque las imágenes sean generadas por AI, es importante asegurarte de que no estás infringiendo los derechos de nadie. Investiga las licencias de uso de las herramientas que utilices y evita crear imágenes que sean demasiado similares a obras protegidas por copyright. Más vale prevenir que lamentar, como dice el dicho.

Desde mi punto de vista, este es un tema que todavía está en pañales y que va a dar mucho de qué hablar. Pero mientras tanto, lo mejor es ser precavido y asegurarse de estar haciendo las cosas bien.

Image related to the topic

El Futuro de las Fotos AI: ¿Una Amenaza o una Oportunidad?

Para terminar, me gustaría reflexionar un poco sobre el futuro de las fotos AI. Algunos dicen que es una amenaza para los fotógrafos profesionales, que va a hacer que su trabajo sea menos valioso. Yo, personalmente, no lo veo así. Creo que más bien es una oportunidad para que los fotógrafos se reinventen y exploren nuevas formas de expresión.

Después de todo, la creatividad humana sigue siendo fundamental. La AI es solo una herramienta, pero necesita de nuestra imaginación y talento para crear cosas realmente sorprendentes. Así que, en lugar de tenerle miedo, creo que debemos abrazar la tecnología y usarla a nuestro favor.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Te animas a probar esta onda de las fotos AI? ¡Cuéntame en los comentarios! Y si te late tanto como a mí, podrías leer más sobre la innovación tecnológica en México… ¡A lo mejor encuentras otra forma de hacer billete! ¡Ánimo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *