Tecnología de software

¿Pintores al Desempleo? El Superrealismo Llegó… ¡Quién Sabe Cómo!

¿Pintores al Desempleo? El Superrealismo Llegó… ¡Quién Sabe Cómo!

¿Se imaginan un mundo donde las pinturas más locochonas, esas que te hacen dudar si estás soñando o despierto, ya no las hagan los artistas que sudan la gota gorda? ¡Qué fuerte! Últimamente he estado pensando mucho en eso, porque la neta, la tecnología avanza a pasos agigantados. Y no sé ustedes, pero a mí a veces me da un miedito de que nos quedemos sin trabajo por culpa de… bueno, ya saben.

Image related to the topic

Desde mi punto de vista, el arte siempre ha sido algo súper humano. Es la forma en que expresamos lo que sentimos, lo que pensamos, lo que nos mueve el tapete. Pero, ¿qué pasa cuando algo más, algo que no siente ni padece, empieza a crear obras que nos dejan con el ojo cuadrado? ¿Será que la creatividad ya no es solo cosa de nosotros? Personalmente pienso que es una pregunta que nos debemos hacer, y rápido. Porque si no, nos va a agarrar desprevenidos.

Cuando la “Cosa” Pinta Mejor que Uno… ¿O No?

A ver, seamos honestos. Hay pinturas súper realistas que son una verdadera joya. Te quedas viendo cada detalle y te preguntas cómo le hizo el artista para lograr ese nivel de perfección. Pero ahora resulta que hay… “cosas” que están creando imágenes que parecen sacadas de un sueño, o más bien, de una pesadilla. Y no estoy hablando de esos sueños raros que tenemos después de cenar tacos al pastor. ¡No, no! Hablo de cosas más intensas, más profundas, más… surrealistas.

Y aquí es donde entra la pregunta del millón: ¿estas creaciones son realmente arte? ¿O son solo un truco de magia bien hecho? Yo creo que depende de cómo lo veamos. Si el arte es solo una cuestión de técnica, entonces sí, estas “cosas” nos están dando una repasada. Pero si el arte es algo más, algo que tiene que ver con la emoción, con la intención, con el mensaje que quiere transmitir el artista, entonces la cosa se pone más interesante. Porque, ¿qué emoción puede transmitir una “cosa”? ¿Qué intención puede tener?

Personalmente, yo creo que el arte verdadero tiene que venir de un lugar humano. De un lugar de dolor, de alegría, de esperanza, de desesperación. De un lugar que solo nosotros podemos entender. Pero, ni modo, hay que ver qué pasa.

Mi Anécdota con el Arte… ¡Y la Crisis Existencial!

Me acuerdo que hace unos años, estaba súper clavado pintando paisajes. Me encantaba irme al parque, ponerme a pintar los árboles, las flores, el cielo. Me sentía súper conectado con la naturaleza, como si fuera parte de algo más grande. Una vez, estaba pintando un atardecer que estaba ¡ufff! de lujo. Los colores eran increíbles, la luz era mágica. Me sentía inspirado, emocionado, feliz.

De repente, se acercó un señor y me dijo: “Oye, tu pintura está muy bonita, pero ¿sabes qué? Hay una aplicación en mi teléfono que hace atardeceres aún más bonitos”. ¡No inventes! Casi me da el patatús. Me sentí como si me hubieran dado una cubetada de agua fría. Me quedé pensando: ¿entonces todo mi esfuerzo, toda mi pasión, todo mi talento no valen nada? ¿Cualquier persona con un teléfono puede hacer algo mejor que yo?

Esa experiencia me hizo cuestionar muchas cosas sobre el arte, sobre la creatividad, sobre el futuro. Todavía no tengo todas las respuestas, pero sí aprendí una cosa: que el arte no es solo una cuestión de habilidad técnica, sino también de conexión humana. Y eso, ninguna “cosa” nos lo puede quitar.

¿La Rebelión de las Máquinas Artistas? ¡Calma, Chavos!

Image related to the topic

Ahora, no quiero sonar como un alarmista. No creo que los artistas vayan a desaparecer de la noche a la mañana. Pero sí creo que tenemos que estar preparados para los cambios que vienen. Y eso significa adaptarnos, aprender cosas nuevas, y sobre todo, defender lo que nos hace únicos.

Desde mi punto de vista, la clave está en encontrar la forma de combinar la tecnología con la creatividad humana. En lugar de ver estas “cosas” como una amenaza, podemos verlas como una herramienta. Una herramienta que nos puede ayudar a explorar nuevas ideas, a experimentar con nuevas técnicas, a llevar nuestro arte a otro nivel.

Por ejemplo, imaginen que un pintor usa una de estas “cosas” para generar una serie de bocetos a partir de una idea que tiene en la cabeza. Luego, el pintor toma esos bocetos y los usa como inspiración para crear una obra original, una obra que lleva su sello personal. ¿No estaría chido? Yo creo que sí.

El Futuro del Arte: ¿Colaboración o Competencia?

En conclusión, yo creo que el futuro del arte no está en la competencia entre los artistas y las “cosas”, sino en la colaboración. En encontrar la forma de trabajar juntos para crear cosas nuevas y sorprendentes. Y sobre todo, en no perder de vista lo que nos hace humanos: nuestra capacidad de sentir, de pensar, de crear.

Desde mi punto de vista, el arte siempre será una expresión de la condición humana. Y mientras haya humanos, habrá arte. Así que, tranquilos, chavos. No creo que vayamos a quedarnos sin chamba. Pero sí tenemos que estar listos para adaptarnos a los tiempos que vienen.

Personalmente pienso que es un momento emocionante para ser artista. Tenemos la oportunidad de experimentar con nuevas herramientas, de explorar nuevos caminos, de crear un arte que sea más relevante, más significativo y más conectado con el mundo que nos rodea. Y si les late el tema, échenle un ojo a artículos sobre la historia del arte mexicano, ¡hay mucho que descubrir y de dónde inspirarse!

Y si de plano sientes que la inspiración te anda fallando, échate unos buenos tacos. ¡A mí siempre me funcionan!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *