Tecnología de software

UX que da Coraje: 5 Errores y Cómo Hacerlos Chidos

¿A poco no te ha pasado que usas una app o un sitio web y te dan ganas de aventar el celular por la ventana? A mí sí, ¡un montón de veces! Y es que hay errores en la experiencia de usuario que de plano te sacan de quicio. En este artículo, vamos a chismear sobre esos errores más comunes que hacen que los usuarios “bramen” y cómo podemos darle la vuelta para crear experiencias que dejen a todos contentos y con ganas de más. ¡Prepárense, que esto se va a poner bueno!

¡Aguas con la Navegación Confusa!

Uno de los errores más garrafales que he visto es la navegación confusa. Imagínate que entras a una tienda buscando unos tenis y te pierdes entre pasillos que no tienen sentido. ¡Qué horror! Lo mismo pasa en el mundo digital. Si los menús no son claros, si los botones te llevan a lugares inesperados o si la búsqueda no funciona, el usuario se va a desesperar y va a buscar otra opción. En mi opinión, una navegación clara y sencilla es fundamental para que la gente se sienta cómoda y pueda encontrar lo que necesita sin volverse loca.

Personalmente pienso que la clave está en la simplicidad. Menos es más. En lugar de tener un montón de opciones en el menú principal, es mejor agruparlas en categorías lógicas y usar etiquetas claras y descriptivas. También es importante que la búsqueda funcione bien, que entienda los errores de ortografía y que sugiera resultados relevantes. ¡Ah! Y no olvidemos el famoso “breadcrumb”, esa barrita que te dice dónde estás en el sitio. Es como un GPS que te ayuda a no perderte.

Me pasó que hace poco estaba buscando un receta de mole en un sitio de cocina. ¡Era un laberinto! Cada vez que daba clic en algo, me aparecía una página diferente y no encontraba la receta por ningún lado. Al final, me rendí y busqué en otro sitio. ¡Qué frustración! Desde mi punto de vista, una buena experiencia de usuario se trata de hacerle la vida más fácil a la gente, no más difícil.

Formularios Largos y Tediosos: ¡No, Gracias!

Otro error que me saca canas verdes son los formularios largos y tediosos. ¿A quién le gusta llenar un formulario de diez páginas para comprar un par de calcetines? A nadie, ¡se los aseguro! Los formularios deben ser lo más cortos y sencillos posible. Solo deben pedir la información esencial y deben estar diseñados de manera que sean fáciles de completar en dispositivos móviles.

Image related to the topic

Yo creo que es importante utilizar etiquetas claras y concisas, validar los datos en tiempo real para evitar errores y ofrecer opciones predefinidas cuando sea posible. También es buena idea dividir el formulario en secciones más pequeñas para que no se vea tan abrumador. Y, por favor, ¡no obliguen a los usuarios a crear una cuenta solo para comprar algo! Eso es un “killjoy” total.

Image related to the topic

Una vez, intenté comprar un libro en línea y me pidieron tanta información que me dio flojera seguir. Me preguntaron hasta el nombre de mi perro y mi color favorito. De plano, abandoné el carrito y compré el libro en otro lado. Desde mi punto de vista, las empresas deben entender que el tiempo de los usuarios es valioso y no deben desperdiciarlo con formularios innecesariamente largos.

¡Que no te Engañen! Las Imágenes Lentas son un Pecado

En la era de la banda ancha, no hay excusa para tener un sitio web con imágenes que tardan siglos en cargar. ¡Es un pecado capital! Las imágenes pesadas consumen datos, hacen que el sitio se vea lento y frustran a los usuarios. Yo creo que es importante optimizar las imágenes para la web, utilizando formatos adecuados, comprimiéndolas sin perder calidad y utilizando técnicas como el “lazy loading” para que solo se carguen las imágenes que están a la vista.

Personalmente pienso que la velocidad es crucial para la experiencia de usuario. Si un sitio web tarda más de tres segundos en cargar, la mayoría de los usuarios se van a ir. ¡Así de simple! Además, Google penaliza a los sitios web lentos en los resultados de búsqueda, así que es importante tomarse en serio la optimización de las imágenes.

Me pasó que hace poco estaba navegando en un sitio de noticias y las imágenes tardaban tanto en cargar que pensé que mi internet estaba fallando. Al final, me di cuenta de que el problema era el sitio web. ¡Qué coraje! Desde mi punto de vista, las empresas deben invertir en una buena infraestructura y optimizar sus sitios web para que sean rápidos y eficientes.

Textos Ilegibles: ¡Ay, Wey!

Otro error que me da “el patatús” son los textos ilegibles. Ya sea por el tamaño de la letra, el color del texto, el contraste o la fuente utilizada, hay sitios web que hacen que leer sea una tortura. Yo creo que es fundamental utilizar fuentes legibles, tamaños de letra adecuados, colores que contrasten bien y espaciados que faciliten la lectura.

Personalmente pienso que la accesibilidad es un tema muy importante. Todos los usuarios, incluyendo las personas con discapacidad visual, deben poder acceder a la información de manera fácil y cómoda. Por eso, es importante seguir las pautas de accesibilidad web (WCAG) y asegurarse de que el sitio web sea usable para todos.

Una vez, estaba leyendo un artículo en un sitio web y el texto era de color gris claro sobre un fondo blanco. ¡Casi me quedo ciego! Tuve que copiar el texto y pegarlo en un editor de texto para poder leerlo. ¡Qué horror! Desde mi punto de vista, las empresas deben ponerse en el lugar de los usuarios y asegurarse de que el contenido sea fácil de consumir para todos.

La Falta de Retroalimentación: ¿Hola? ¿Hay Alguien Ahí?

Por último, pero no menos importante, está la falta de retroalimentación. Cuando interactuamos con un sitio web o una aplicación, necesitamos saber que nuestras acciones están teniendo un efecto. Si damos clic en un botón, esperamos ver una respuesta inmediata. Si enviamos un formulario, esperamos recibir una confirmación. Si no recibimos ninguna retroalimentación, nos sentimos perdidos y frustrados.

Yo creo que es importante utilizar indicadores visuales para mostrar el progreso, confirmar las acciones del usuario y proporcionar mensajes de error claros y concisos. También es buena idea utilizar animaciones sutiles para dar una sensación de respuesta y fluidez.

Me pasó que hace poco estaba comprando un boleto de avión en línea y después de ingresar mis datos y pagar, no recibí ninguna confirmación. No sabía si la transacción se había completado o no. ¡Me entró el pánico! Tuve que llamar al servicio de atención al cliente para confirmar la compra. Desde mi punto de vista, las empresas deben entender que la comunicación es clave para generar confianza y tranquilidad en los usuarios.

En resumen, la experiencia de usuario es un tema crucial para el éxito de cualquier producto digital. Evitar estos errores comunes y enfocarse en crear experiencias claras, sencillas, rápidas y accesibles es fundamental para que los usuarios se sientan contentos y regresen por más. ¡Así que ya lo saben, pónganse las pilas y hagan que sus usuarios digan: “¡Qué chido está este sitio web!”! Y si te late tanto como a mí, podrías leer más sobre diseño web y usabilidad para seguir mejorando. ¡Éxito!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *