AI Tester: ¿Adiós a los testers humanos en México?
¡Órale banda! Hoy vamos a clavarnos en un tema que me tiene pensando un buen rato: el futuro de las pruebas de software con la llegada de la inteligencia… bueno, digamos, de las máquinas que aprenden. ¿Será que de plano los AI Testers van a mandar a la goma a los testers de hueso y sangre como nosotros? Yo creo que no es tan sencillo, pero vamos a darle una buena pensada.
¿Qué onda con los AI Testers? ¿Son puro humo?
A ver, seamos honestos, la idea de que un programa haga el trabajo de un tester suena chida. Imagínate, un sistema que revisa el código sin cansarse, que encuentra errores que ni siquiera habríamos imaginado, y que lo hace a la velocidad de la luz. Suena como la solución a todos nuestros problemas, ¿no?
Pero, desde mi punto de vista, hay que ser realistas. Los AI Testers, por más avanzados que estén, todavía tienen sus limitaciones. No pueden entender el contexto de un proyecto como nosotros. No saben qué es lo que realmente importa para el usuario final. Y, sobre todo, les falta esa chispa creativa que nos permite encontrar errores que van más allá de lo evidente.
Me pasó que, hace unos meses, estaba trabajando en una aplicación para pedir comida a domicilio. Todo parecía estar funcionando perfecto, según las pruebas automatizadas. Pero cuando la probé yo, como si fuera un usuario normal, me di cuenta de que era súper confuso encontrar el botón para agregar propina. Una bronca que ningún AI Tester habría detectado.
Ventajas y desventajas de usar “máquinas” para probar software
Ahora sí, vamos a poner las cartas sobre la mesa. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar AI Testers? Para empezar, la velocidad es un punto a favor. Una “máquina” puede ejecutar pruebas mucho más rápido que un humano. Además, pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin quejarse ni pedir aumento.
Otro punto a favor es la consistencia. Un AI Tester siempre va a ejecutar las mismas pruebas de la misma manera. No se va a distraer, no va a tener un mal día, ni va a cometer errores por cansancio.
Pero, por otro lado, las desventajas son importantes. Como ya les dije, los AI Testers no tienen la capacidad de entender el contexto ni la experiencia del usuario. Son buenos para encontrar errores técnicos, pero no para detectar problemas de usabilidad o de diseño. Además, son tan buenos como los datos con los que los entrenas. Si los datos son malos, los resultados también lo serán.
Y no olvidemos el costo. Implementar un sistema de AI Testing puede ser caro, tanto en términos de software como de hardware. Además, requiere personal especializado para configurarlo y mantenerlo. No es nomás de apretar un botón y ya.
¿Qué onda con los trabajos de testers en el futuro?
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Si los AI Testers siguen avanzando, ¿qué va a pasar con los trabajos de testers? ¿Nos van a reemplazar a todos? Yo creo que no. Desde mi perspectiva, los AI Testers son una herramienta, no un reemplazo.
Personalmente pienso que el futuro está en la combinación de ambos: testers humanos y AI Testers trabajando juntos. Las “máquinas” pueden encargarse de las pruebas repetitivas y automatizadas, mientras que los humanos nos podemos enfocar en las pruebas exploratorias, las pruebas de usabilidad y el análisis del contexto.
Además, creo que el rol del tester va a evolucionar. En lugar de ser solo alguien que encuentra errores, vamos a convertirnos en expertos en la calidad del software, capaces de diseñar estrategias de prueba, de analizar los resultados y de colaborar con los desarrolladores para crear productos mejores.
Así que, en lugar de tener miedo de los AI Testers, deberíamos verlos como una oportunidad para mejorar nuestras habilidades y para hacer nuestro trabajo de una manera más eficiente.
¿Cómo nos preparamos para el futuro?
Si eres tester y te preocupa el futuro, no te agüites. Hay varias cosas que puedes hacer para prepararte. Primero, aprende sobre AI y sobre cómo se aplica al testing. No tienes que convertirte en un experto, pero es importante que entiendas los conceptos básicos y que sepas cómo funcionan los AI Testers.
Segundo, desarrolla tus habilidades blandas. La comunicación, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas son habilidades que las “máquinas” no pueden replicar.
Tercero, mantente actualizado sobre las últimas tendencias en el mundo del testing. Aprende sobre nuevas herramientas, nuevas técnicas y nuevas metodologías. No te quedes estancado en lo que ya sabes.
Y, por último, no tengas miedo de experimentar. Prueba nuevas herramientas, participa en proyectos de código abierto y busca oportunidades para aprender de otros testers.
Mi humilde opinión: ¡A darle con todo!
En resumen, yo creo que los AI Testers no van a reemplazar a los testers humanos, pero sí van a cambiar la forma en que trabajamos. El futuro está en la combinación de ambos, y en nuestra capacidad para adaptarnos a los nuevos desafíos.
Así que, en lugar de quedarnos con los brazos cruzados, ¡vamos a darle con todo! Aprendamos sobre AI, desarrollemos nuestras habilidades y preparémonos para un futuro emocionante y lleno de oportunidades. Y si te sientes inspirado, podrías echarle un ojo a otros temas de tecnología que están bien interesantes. ¡Éxito!