Google Ads: ¡No tires tu dinero! 5 errores que te están costando clientes
Google Ads: ¡No tires tu dinero! 5 errores que te están costando clientes
¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy quiero platicarles de algo que a muchos emprendedores nos da un dolor de cabeza tremendo: Google Ads. Y es que, de plano, a veces sientes que estás aventando dinero a la basura, ¿no? Crees que inviertes y nomás no ves los resultados. A mí me pasó, ¡y vaya que sufrí! Pero no se agüiten, que aquí les voy a compartir los 5 errores más comunes que cometemos al optimizar nuestras campañas y cómo evitarlos para que, de verdad, Google Ads se convierta en tu mejor aliado para atraer clientes.
1. Palabras clave: ¡El corazón de tu campaña! ¿Les estás dando el valor que merecen?
En mi opinión, este es el error número uno, el pecado capital de Google Ads. Elegir las palabras clave incorrectas es como ir a un mercado de pulgas buscando un iPhone. ¡Jamás lo vas a encontrar! Y así, con tus anuncios, nadie los va a ver. ¿Te ha pasado que gastas y gastas y nomás no llegan las visitas? Pues chance y es por esto.
Lo primero es entender qué busca tu cliente ideal. No uses términos genéricos como “zapatos”. Piensa más específico: “zapatos de tacón para fiesta en CDMX”, por ejemplo. Entre más detallada sea la palabra clave, más posibilidades tienes de conectar con la persona que realmente busca lo que tú ofreces. Usa herramientas como el Keyword Planner de Google Ads para encontrar ideas y analizar el volumen de búsqueda. Yo lo uso un montón.
Y no te olvides de las palabras clave negativas. Estas son igual de importantes. Si vendes pasteles, puedes agregar “recetas”, “tutoriales” o “ingredientes” como negativas para evitar que tu anuncio se muestre a gente que solo quiere aprender a hacer un pastel en casa y no a comprarlo. ¡Así no gastas tu dinero en gente que no te va a comprar!
2. Anuncios aburridos: ¡Despierta la curiosidad de tus clientes!
¡Ay, los anuncios! A veces los veo y me dan ganas de bostezar. Parecen robots escribiendo. ¡Cero emoción! Desde mi punto de vista, un buen anuncio debe ser como un buen chiste: corto, directo y que te deje pensando. ¿Qué ofreces? ¿Por qué eres diferente? ¿Qué problema solucionas? Responde a estas preguntas de forma clara y concisa.
Usa verbos de acción. En lugar de “Tenemos los mejores pasteles”, prueba con “¡Disfruta los pasteles más deliciosos!”. Incluye números y estadísticas. “Aumenta tus ventas en un 20% con nuestra asesoría”. Y, lo más importante, ¡prueba, prueba y prueba! Crea diferentes versiones de tu anuncio y ve cuál funciona mejor. No te cases con el primero que se te ocurra.
Acuérdate de las extensiones de anuncios. Puedes agregar enlaces a páginas específicas de tu sitio web, mostrar tu número de teléfono, ubicación o incluso reseñas de clientes. ¡Aprovecha todas las herramientas que te da Google para hacer tu anuncio más atractivo!
3. Landing page fatal: ¡La primera impresión es la que cuenta!
Imagínate esto: alguien ve tu anuncio, le da clic y llega a tu página web… ¡y es un desastre! Lenta, confusa, llena de información innecesaria. ¿Qué crees que va a pasar? ¡Que se va a ir! Y tú habrás gastado dinero en ese clic para nada. ¡Qué coraje!
Tu landing page debe ser como la cereza del pastel: la culminación de la experiencia del usuario. Debe ser relevante al anuncio que hizo clic. Si prometiste un descuento, asegúrate de que el descuento esté claramente visible en la página. Debe ser fácil de navegar. El usuario debe encontrar lo que busca en cuestión de segundos. Debe tener un llamado a la acción claro. ¿Qué quieres que haga el usuario? ¿Comprar, registrarse, contactarte? Dilo claramente.
Personalmente pienso que una buena landing page es la diferencia entre convertir un visitante en cliente y perderlo para siempre. ¡Invierte tiempo y esfuerzo en crear una página que convierta!
4. No le echas ojo al celular: ¡El móvil es el rey!
Vivimos en la era del smartphone. La mayoría de la gente navega por internet desde su celular. Y, ¿qué crees? ¡Muchos negocios siguen sin optimizar sus anuncios para dispositivos móviles! ¡Error garrafal!
Asegúrate de que tu sitio web sea responsive, es decir, que se vea bien en cualquier dispositivo. Usa anuncios específicos para móviles. Puedes usar textos más cortos y llamativos, o incluso utilizar extensiones de anuncios específicas para móviles, como la extensión de llamada.
Yo me acuerdo que al principio no le daba importancia a esto. Creía que si mi sitio se veía bien en la compu, era suficiente. ¡Grave error! Empecé a ver que muchísima gente llegaba a mi página desde el celular, pero se iban rápido. Cuando optimicé mi sitio para móviles, ¡mis conversiones se dispararon! No seas como yo, ¡aprende de mis errores!
5. Te olvidas del seguimiento: ¡Mide, analiza y optimiza!
El último error, pero no menos importante, es no darle seguimiento a tus campañas. ¡Google Ads no es magia! No basta con crear una campaña y esperar a que los clientes lleguen solos. Debes medir, analizar y optimizar constantemente.
¿Qué métricas debes seguir? El CTR (Click-Through Rate), el costo por clic (CPC), la tasa de conversión y el retorno de la inversión (ROI). Analiza qué palabras clave funcionan mejor, qué anuncios generan más clics y qué landing pages convierten más visitantes en clientes. Usa esta información para optimizar tus campañas y obtener mejores resultados.
A mí me pasó que, al principio, no entendía ni una papa de estas métricas. Veía números y números y no sabía qué hacer con ellos. Pero poco a poco fui aprendiendo y descubrí el poder que tienen estos datos. Gracias al seguimiento, pude identificar qué estaba funcionando y qué no, y así pude mejorar mis campañas y aumentar mis ventas. ¡No le tengas miedo a los números! ¡Son tus amigos!
En resumen, banda, Google Ads puede ser una herramienta poderosa para hacer crecer tu negocio, pero requiere de tiempo, esfuerzo y dedicación. No te rindas si no ves resultados al principio. Aprende de tus errores, prueba diferentes estrategias y sigue optimizando tus campañas. ¡Ya verás que pronto empezarás a ver los frutos de tu trabajo! Y si te late tanto como a mí esto del marketing digital, podrías investigar más sobre el SEO local para que tu negocio aparezca hasta arriba en las búsquedas de Google. ¡Éxito!