¿La IA Nos Quitará la Chamba de Programadores? ¡Aguas con el Futuro!
¿La IA Nos Quitará la Chamba de Programadores? ¡Aguas con el Futuro!
¿Se imaginan que un día lleguen a la oficina y les digan: “Ya no necesitamos programadores, ahora una máquina hace todo”? ¡Qué miedo, verdad! Pues, con todo este rollo de la IA, la neta me he puesto a pensar mucho en eso. ¿Será que de plano los que nos dedicamos a picarle al código vamos a tener que buscar otra cosa que hacer?
El Avance Cabrón de la IA en la Programación
Últimamente he estado leyendo un montón de cosas sobre cómo la IA está aprendiendo a programar. Y no hablo de cosas sencillitas, eh. Ya hay programas que pueden escribir código bastante complejo. Desde mi punto de vista, esto ya no es ciencia ficción, es algo que está pasando ahorita mismo. Me acuerdo cuando empecé a programar, todo era mucho más manual, más artesanal. Ahora, con estas nuevas herramientas, pareciera que cualquiera puede hacer un programa. Pero, ¿será realmente así?
Yo creo que no es tan sencillo como parece. Aunque la IA pueda escribir código, todavía necesita que alguien le diga qué hacer, ¿no? Alguien tiene que entender el problema, diseñar la solución y, luego, darle las instrucciones a la máquina. Ahí es donde entramos nosotros, los programadores. O al menos, eso quiero creer.
¿Sustitución o Colaboración? La Neta del Planeta
Aquí es donde se pone interesante el asunto. ¿La IA nos va a sustituir o nos va a ayudar? Yo creo que las dos cosas, pero no al mismo tiempo. Desde mi punto de vista, las tareas más repetitivas y aburridas, esas que nadie quiere hacer, probablemente sí las haga la IA. Eso nos liberaría tiempo para enfocarnos en cosas más creativas, más interesantes.
Por ejemplo, me pasó que en mi último proyecto tuve que escribir un montón de código para generar reportes. Era una tarea súper tediosa y que me tomaba un montón de tiempo. Si hubiera tenido una herramienta de IA que me ayudara con eso, ¡uf! Hubiera sido genial. Pero, por otro lado, las tareas que requieren de un entendimiento profundo del negocio, de la lógica del problema, ahí sí creo que la IA todavía no nos alcanza.
Mi Experiencia con la IA “Ayudando” a Codear
Hace unos meses, intenté usar una de estas herramientas de IA para que me ayudara a escribir un programa para organizar mis gastos. La verdad, al principio me emocioné un montón. Le di las instrucciones, y la máquina empezó a generar código a lo loco. Pero, cuando lo probé, ¡era un desastre! No funcionaba como yo quería, tenía errores por todos lados, y lo peor es que no entendía por qué.
Tuve que meterme al código y empezar a corregir todo yo mismo. Ahí me di cuenta de que, aunque la IA puede generar código, no necesariamente entiende lo que está haciendo. Necesita que alguien la guíe, que la supervise. Y ese alguien, somos nosotros, los programadores. Esa experiencia me hizo ver que, por lo menos por ahora, no me voy a quedar sin chamba.
El Futuro del Programador Mexicano: ¡Éntrale a la Innovación!
Entonces, ¿qué podemos hacer los programadores mexicanos ante esta amenaza (o oportunidad) de la IA? Yo creo que la clave está en adaptarnos y aprender a usar estas nuevas herramientas a nuestro favor. En lugar de ver la IA como un enemigo, debemos verla como un aliado. Un aliado que nos puede ayudar a ser más eficientes, más creativos y, en última instancia, mejores programadores.
En mi opinión, los programadores que se queden estancados en las tecnologías de siempre, esos sí van a tener problemas. Pero los que estén dispuestos a aprender, a experimentar, a innovar, esos van a tener chamba por muchos años. La neta, tenemos que convertirnos en expertos en usar la IA para resolver problemas. Ahí es donde está el futuro.
Habilidades que Necesitaremos para Sobrevivir (y Triunfar)
Además de aprender a usar las herramientas de IA, también necesitamos desarrollar otras habilidades que la máquina no tiene. Por ejemplo, la comunicación. Necesitamos ser capaces de explicarle a los clientes qué es lo que estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo, y cómo eso va a beneficiar a su negocio.
También necesitamos ser creativos. La IA puede generar código, pero no puede inventar nuevas ideas, no puede pensar fuera de la caja. Ahí es donde entra nuestra capacidad de innovación. Y, por supuesto, necesitamos ser buenos en la resolución de problemas. La IA puede identificar errores en el código, pero no puede entender el contexto del problema, no puede encontrar soluciones creativas.
¡No te Agüites! La IA No es el Coco
En resumen, yo creo que la IA no nos va a quitar la chamba a los programadores. Al menos, no por completo. Lo que sí va a hacer es cambiar la forma en que trabajamos. Vamos a tener que adaptarnos, aprender nuevas habilidades y estar dispuestos a experimentar. Pero, si lo hacemos bien, podemos convertir la IA en una herramienta poderosa que nos ayude a ser mejores en lo que hacemos.
Así que, ¡ánimo! No se agüiten por todo este rollo de la IA. En lugar de eso, pónganse las pilas, empiecen a investigar, a experimentar, y a aprender. El futuro de la programación está lleno de oportunidades, y nosotros, los programadores mexicanos, tenemos todo lo necesario para aprovecharlas. ¡Éntrale con ganas y no te rajes! Y si te late esto de la tecnología, podrías echarle un ojo a otros artículos sobre innovación y el futuro del trabajo en México. ¡Siempre hay algo nuevo que aprender!