¡Qué onda, banda! ¿Alguna vez se han puesto a pensar cómo va a estar el mundo en unos 25 años? Yo sí, un montón. A veces me clavo pensando en si vamos a tener coches voladores como en las películas o si todos vamos a estar viviendo en Marte. La verdad es que el futuro es una cosa bien rara, pero también bien emocionante. Y como buen mexicano, me gusta echarme mis clavados mentales y filosofar un rato sobre lo que podría venir. Así que, ármense un cafecito (o un tequilita, si es la hora), relájense y vamos a darle una mirada al 2049, ¡al estilo mexicano!
Inteligencia Artificial: ¿Amiga o Enemiga? ¡O las Dos!
A ver, aquí entre nos, la inteligencia artificial me da un poquito de miedo, pero también me fascina. Veo que ya está en todos lados, desde los celulares hasta las aspiradoras. Y para el 2049, yo creo que va a ser la onda. Imagínense doctores robots que te diagnostican en segundos o maestros virtuales que te enseñan lo que quieras, cuando quieras. ¡Suena chido, no? Pero también pienso en todas esas películas de robots que se rebelan y dominan el mundo. Ahí es donde me da el chills, la neta. Personalmente pienso que la clave está en cómo la usemos. Si la usamos para el bien, para resolver problemas y para hacer la vida más fácil, pues qué padre. Pero si la usamos para controlar a la gente o para hacer la guerra, ahí sí ya valió queso.
En mi opinión, la IA será una herramienta poderosa, pero como todo, depende de nosotros cómo la usemos. Me acuerdo que una vez, mi abuelita, que era bien sabia, me dijo: “El cuchillo sirve para cortar pan, pero también para lastimar. Depende de quién lo agarre”. Y creo que eso aplica perfecto para la inteligencia artificial. ¡A ponerle coco, raza!
Realidad Virtual y Aumentada: ¿Escapismo o Evolución?
¡Ay, la realidad virtual! Me acuerdo cuando salió el primer Nintendo Virtual Boy. ¡Qué decepción! Me mareaba horrible y los juegos eran súper chafas. Pero ahora, con las nuevas tecnologías, la realidad virtual y la realidad aumentada están bien chidas. Imagínense poder viajar a Egipto sin salir de su sala, o ver cómo se vería un mueble nuevo en su casa antes de comprarlo. ¡Es una locura! Yo creo que para el 2049, vamos a estar súper inmersos en estos mundos virtuales. Quizás hasta tengamos trabajos virtuales, relaciones virtuales, vidas virtuales.
¿Será que nos vamos a desconectar de la realidad real? Esa es la pregunta del millón. A mí me preocupa un poco que la gente se aisle y se olvide de lo importante: de la familia, de los amigos, de la naturaleza. Pero también veo el potencial para la educación, para la medicina, para el entretenimiento. Creo que lo ideal sería encontrar un equilibrio, usar la realidad virtual para mejorar nuestras vidas, pero sin perdernos en ella. Desde mi punto de vista, la clave es la moderación, como con todo.
El Cambio Climático: ¿Nos Hundimos o Nos Adaptamos?
Este es el tema que más me preocupa, la neta. El cambio climático ya nos está dando duro: sequías, inundaciones, huracanes más fuertes… Y para el 2049, si no hacemos algo, va a estar todavía peor. Yo creo que vamos a tener que cambiar radicalmente nuestra forma de vivir. A lo mejor vamos a tener que usar energías renovables al 100%, comer menos carne, usar más el transporte público o la bici, y consumir menos cosas. Ni modo, la onda es salvar el planeta, ¿no?
Pero también soy optimista, a mi manera. Creo que los mexicanos somos bien ingeniosos y que podemos encontrar soluciones creativas para adaptarnos al cambio climático. A lo mejor vamos a construir casas flotantes, o vamos a cultivar plantas resistentes a la sequía, o vamos a inventar tecnologías para limpiar el aire y el agua. ¡De que podemos, podemos! Personalmente pienso que la clave está en la colaboración. Si trabajamos juntos, gobierno, empresas, ciudadanos, podemos hacer una gran diferencia. Y si no, pues ni modo, nos hundimos todos juntos. Pero prefiero pensar que vamos a salir adelante.
El Futuro del Trabajo: ¿Robots o Humanos?
¡Ay, el trabajo! Ese tema que a todos nos preocupa. Con la automatización y la inteligencia artificial, muchos trabajos van a desaparecer. Ya vemos que los robots están reemplazando a los trabajadores en las fábricas y en los call centers. ¿Qué va a pasar con nosotros? ¿Nos vamos a quedar sin chamba? Yo creo que sí, algunos trabajos van a desaparecer, pero también van a surgir otros nuevos. A lo mejor vamos a necesitar más programadores, más diseñadores, más artistas, más cuidadores de personas.
El chiste es prepararnos para el futuro, aprender nuevas habilidades, ser creativos y adaptables. Y también exigirle al gobierno que nos dé oportunidades para capacitarnos y para encontrar trabajo. Desde mi punto de vista, el futuro del trabajo no es una competencia entre robots y humanos, sino una colaboración. Los robots pueden hacer las tareas repetitivas y peligrosas, y nosotros podemos enfocarnos en las tareas que requieren creatividad, empatía y pensamiento crítico. Me pasó que hace poco me dijeron que mi trabajo podría ser reemplazado por una IA, ¡casi me da el infarto! Pero luego pensé: “A ver, ¿qué puedo hacer para ser irreemplazable?”. Y me puse a estudiar nuevas cosas, a aprender a usar nuevas herramientas, a ser más creativo. Y creo que eso es lo que tenemos que hacer todos.
La Sociedad en 2049: ¿Más Unida o Más Dividida?
Este es otro tema que me da vueltas en la cabeza. La sociedad está cada vez más dividida: ricos contra pobres, izquierda contra derecha, jóvenes contra viejos… ¿Cómo vamos a estar en el 2049? ¿Vamos a estar más unidos o más divididos? Yo espero que estemos más unidos, la neta. Creo que tenemos que aprender a respetar nuestras diferencias, a dialogar, a encontrar puntos en común. Y también a luchar contra la desigualdad, contra la discriminación, contra la injusticia.
Desde mi punto de vista, la clave está en la educación. Si educamos a nuestros hijos en valores como la tolerancia, la empatía, la solidaridad, podemos construir una sociedad mejor. Y también tenemos que exigirle a nuestros líderes que sean honestos, que sean justos, que se preocupen por el bienestar de todos. Personalmente pienso que los mexicanos tenemos un gran potencial para construir una sociedad más unida. Somos gente trabajadora, creativa, alegre y solidaria. Si nos enfocamos en lo que nos une, podemos lograr grandes cosas. ¡Échenle ganas, raza! Y recuerden, el futuro está en nuestras manos. Si te late tanto como a mí clavarte en temas así, podrías leer más sobre filosofía y cultura mexicana… ¡seguro encuentras algo chido!