Santería: 7 Reflexiones de un Experimentado Santero
¡Qué onda, mi gente! ¿Cómo andamos? Hoy quiero platicar con ustedes sobre un tema que me apasiona y que a veces causa un poquito de ruido: la santería. No es fácil hablar de estas cosas, lo sé, pero después de tantos años dedicándome a esto, creo que tengo algunas reflexiones que pueden ser interesantes. No vengo a pontificar ni a decir verdades absolutas, simplemente a compartir mi experiencia y mi punto de vista como un amigo que te toma un café.
Los Orígenes de la Santería: Un Viaje al Pasado
Para empezar, creo que es fundamental entender de dónde viene todo esto. La santería, como muchos saben, tiene sus raíces en las religiones africanas, específicamente en la cultura Yoruba. Fue traída a Cuba por los esclavos y, con el tiempo, se fusionó con elementos del catolicismo, creando una mezcla única y fascinante. En mi experiencia, esta mezcla es lo que le da su poder y su atractivo. Es una religión de resistencia, de supervivencia, de conexión con los ancestros. Yo pienso que es súper importante honrar ese pasado, esa historia de sufrimiento y de lucha. Es un legado que debemos respetar y transmitir.
Los Orishas: Más que Dioses, Fuerzas de la Naturaleza
Los Orishas son el corazón de la santería. Son las divinidades que representan diferentes aspectos de la naturaleza y de la vida humana. Tenemos a Changó, el dios del trueno y del fuego; a Yemayá, la madre de las aguas; a Ochún, la diosa del amor y la belleza. Cada uno tiene su propia personalidad, sus propios gustos, sus propios colores. En mi práctica, he aprendido a comunicarme con ellos, a pedirles consejo, a ofrecerles mi respeto. Creo que no hay que verlos como dioses lejanos e inalcanzables, sino como fuerzas que nos rodean y que pueden influir en nuestras vidas. Una vez, me sentía muy perdido y confundido con una decisión importante. Le pedí guía a Obatalá, el padre de todos los Orishas, y al día siguiente, de manera inesperada, me encontré con un libro que me dio la claridad que necesitaba. A veces, la respuesta está ahí, solo tenemos que estar atentos a las señales. Si quieres saber más de la cultura Yoruba, te recomiendo leer este artículo https://lfaru.com, es muy interesante.
Los Rituales: Un Lenguaje Simbólico
Los rituales en la santería son súper importantes. No son simples formalidades, sino un lenguaje simbólico que utilizamos para comunicarnos con los Orishas y para transformar nuestra realidad. Los sacrificios de animales, por ejemplo, son una ofrenda sagrada que se hace con mucho respeto y que tiene un profundo significado. No es una práctica cruel ni salvaje, como algunos piensan. En mi opinión, es una forma de devolver a la tierra lo que nos da, de agradecer por la vida y de pedir protección. También existen otros rituales más sencillos, como encender una vela, ofrecer flores o rezar una oración. Lo importante es hacerlo con fe y con el corazón. Recuerdo una vez que estaba preparando un ritual para pedir salud para un familiar enfermo. No tenía todos los ingredientes que necesitaba, pero lo hice con todo mi amor y con toda mi fe. Y, milagrosamente, mi familiar empezó a mejorar al poco tiempo.
Santería: ¿Magia Blanca o Magia Negra?
Esta es una pregunta que me hacen muy seguido. ¿La santería es buena o mala? ¿Se usa para hacer el bien o para hacer el mal? Y mi respuesta siempre es la misma: depende. Depende de la persona que la practica, de sus intenciones y de sus acciones. La santería es como un cuchillo: puedes usarlo para cortar pan y alimentar a tu familia, o puedes usarlo para dañar a alguien. En mi experiencia, la mayoría de los santeros y santeras que conozco son personas buenas y honestas, que buscan ayudar a los demás y que respetan a los Orishas. Pero, como en todas las religiones, también hay personas que se aprovechan de la fe de los demás y que utilizan la santería para fines egoístas y malvados. Yo pienso que es súper importante tener cuidado y discernimiento a la hora de buscar un guía espiritual. No te dejes llevar por las apariencias ni por las promesas fáciles. Busca a alguien que te inspire confianza, que te hable con la verdad y que te ayude a crecer como persona.
El Secreto a Voces: La Importancia de la Ética
La ética es fundamental en la santería. Un buen santero o santera debe ser honesto, responsable, respetuoso y compasivo. Debe utilizar sus conocimientos y sus habilidades para ayudar a los demás, no para manipularlos o para sacarles provecho. Debe respetar la naturaleza y a todos los seres vivos. Debe honrar a sus ancestros y a sus Orishas. En mi opinión, la ética es lo que diferencia a un verdadero santero de un charlatán. Es lo que le da credibilidad y autoridad. Es lo que le permite conectar con la energía divina y recibir su bendición. Si no hay ética, no hay santería, solo hay engaño y corrupción.
La Santería Hoy: Un Legado Vivo
A pesar de los prejuicios y de la desinformación, la santería sigue viva y presente en muchas comunidades de México y del mundo. Es una religión que se adapta a los tiempos y que sigue ofreciendo consuelo, esperanza y guía a miles de personas. En mi experiencia, la santería es un camino de autoconocimiento, de crecimiento espiritual y de conexión con lo divino. Es una forma de entender el mundo y de encontrarle sentido a la vida. Es una tradición ancestral que merece ser respetada y valorada.
Mi Reflexión Final: Un Camino Personal
Y para terminar, quiero compartirte una última reflexión. La santería no es para todos. Es un camino exigente que requiere compromiso, disciplina y mucha fe. No es una solución mágica a todos tus problemas, ni una forma fácil de conseguir lo que quieres. Es un proceso de transformación personal que te invita a mirar hacia adentro, a enfrentar tus miedos y a descubrir tu verdadero potencial. Si te sientes llamado por la santería, te invito a que la explores con respeto y con curiosidad. Busca un buen guía espiritual, aprende de los Orishas y conecta con tu propia intuición. Pero, sobre todo, recuerda que el camino más importante es el que construyes tú mismo. Una vez leí un artículo fascinante sobre este tema, échale un ojo en https://lfaru.com.
Espero que estas reflexiones te hayan sido útiles, mi amigo. Recuerda que esta es solo mi perspectiva, y que tú puedes tener la tuya propia. Lo importante es que sigamos aprendiendo y creciendo juntos. ¡Descubre más en https://lfaru.com! ¡Un abrazo y que los Orishas te bendigan!