Los 7 Secretos Mejor Guardados de la Masonería Mexicana
¡Qué onda, mi buen! ¿Cómo andamos? Hace un rato que no nos echamos un cafecito y platicamos de esas cosas que nos dan vueltas en la cabeza, ¿verdad? Hoy quiero contarte algo que me ha tenido bastante intrigado últimamente: la masonería. Siempre ha sido un tema rodeado de misterio, secretos a voces y un aura de poder que, la verdad, a mí me genera mucha curiosidad. No sé tú, pero yo pienso que detrás de todas las teorías conspirativas, hay algo más, una historia compleja y un entramado de influencias que vale la pena explorar.
Hace poco, estaba leyendo un libro viejo de mi abuelo (ya sabes que era un coleccionista de cosas raras), y encontré un capítulo dedicado a la masonería en México. Me quedé picadísimo. Me hizo recordar a un tío, que siempre fue muy reservado y que, según los rumores familiares, pertenecía a una logia. Nunca lo confirmé, pero la idea siempre estuvo ahí, como una sombra. Así que, me puse a investigar y quiero compartir contigo lo que he descubierto. Prepárate porque esto se pone interesante.
¿Qué Rayos es la Masonería y por Qué Tanto Misterio?
Para empezar, la masonería es una organización fraternal que se remonta a la Edad Media, más específicamente a los gremios de constructores de catedrales. Estos gremios tenían sus propios secretos y rituales, que protegían celosamente para evitar que personas no calificadas se unieran y comprometieran la calidad de su trabajo. Con el tiempo, la masonería evolucionó y se convirtió en una sociedad filosófica y moral, que promueve la fraternidad, la tolerancia y la búsqueda de la verdad. Suena bonito, ¿no? Pero, claro, todo ese secretismo es lo que alimenta las sospechas.
En mi experiencia, la gente desconfía de lo que no entiende. Y la masonería, con sus símbolos, rituales y juramentos, es un caldo de cultivo perfecto para la especulación. Se dice que tienen influencia en la política, la economía y hasta en el destino del mundo. Yo creo que hay algo de verdad en eso, pero también pienso que se exagera mucho. En fin, tú podrías sentir lo mismo que yo: una mezcla de fascinación y escepticismo.
¿Por qué tanto misterio? Yo creo que es una combinación de factores. Primero, la tradición del secretismo heredada de los antiguos gremios. Segundo, la necesidad de protegerse de la persecución en épocas de intolerancia religiosa y política. Y tercero, la simple atracción que genera lo oculto. ¿A quién no le gusta un buen misterio? Una vez leí un artículo fascinante sobre el simbolismo masónico, échale un ojo en https://lfaru.com. Te va a volar la cabeza con la cantidad de detalles que hay.
Los “Mandamientos” No Escritos de la Logia
Más allá de los rituales y símbolos, existen ciertas reglas “no escritas” que rigen el comportamiento de los masones. Estas reglas no están codificadas en un libro, pero se transmiten de generación en generación y son fundamentales para mantener la armonía y el propósito de la logia. Por ejemplo, la lealtad entre hermanos es sagrada. Un masón siempre debe apoyar a otro masón en necesidad, siempre y cuando no implique violar la ley o la moral. También está el principio del silencio. Los masones no deben revelar los secretos de la logia a los no iniciados, ni discutir asuntos internos fuera de las paredes del templo.
Otro mandamiento no escrito es la búsqueda constante del conocimiento y la superación personal. La masonería se considera una escuela de vida, donde los miembros se esfuerzan por mejorar sus virtudes y contribuir al bienestar de la sociedad. Esto implica ser honesto, justo, caritativo y tolerante. En teoría, claro. Porque, como en todo grupo humano, también hay manzanas podridas. Pero, en general, se espera que los masones sean ejemplos de conducta ética y moral. Recuerdo que mi tío, el que supuestamente era masón, siempre fue un hombre muy respetado en la comunidad. Quizás algo de la masonería tuvo que ver con eso.
¿Influencia Oculta o Simple Coincidencia?
Aquí es donde la cosa se pone más turbia. Se dice que los masones tienen influencia en la política, la economía y los medios de comunicación. Que controlan los hilos del poder desde las sombras. ¿Es cierto? No lo sé a ciencia cierta. Pero, en mi opinión, es innegable que la masonería ha tenido un papel importante en la historia de México y del mundo.
Muchos líderes políticos, intelectuales y empresarios han sido masones. Y es lógico pensar que, como miembros de una organización con valores y objetivos comunes, hayan colaborado entre sí para promover sus ideas y proyectos. Ahora bien, de ahí a decir que existe una conspiración masónica para dominar el mundo, me parece una exageración. Pero, sí creo que la masonería es una red de contactos poderosa, que puede facilitar el acceso a oportunidades y recursos. Es como tener un club exclusivo al que perteneces y que te abre puertas en muchos ámbitos.
Hace tiempo, conocí a un hombre que era dueño de una empresa importante. Un día, me comentó que era masón y que, gracias a sus contactos en la logia, había conseguido un contrato muy jugoso con el gobierno. No sé si fue pura coincidencia o si realmente hubo influencia masónica en el asunto. Pero, la verdad, me dejó pensando. En fin, cada quien que saque sus propias conclusiones.
La Masonería en el Siglo XXI: ¿Sigue Siendo Relevante?
En la era de internet y la transparencia, ¿tiene sentido seguir manteniendo secretos? ¿Sigue siendo relevante una organización como la masonería? Yo creo que sí. A pesar de que muchos de sus rituales y símbolos puedan parecer arcaicos, los valores que promueve siguen siendo importantes en el mundo actual: la fraternidad, la tolerancia, la búsqueda de la verdad, la superación personal.
Además, la masonería ofrece un espacio para la reflexión y el debate, donde los miembros pueden intercambiar ideas y perspectivas sobre temas importantes. En un mundo cada vez más polarizado y fragmentado, creo que es fundamental tener espacios donde se fomente el diálogo y la comprensión mutua. Claro, siempre y cuando se haga de manera abierta y transparente, sin caer en el secretismo y la exclusión. Yo pienso que la masonería debería adaptarse a los tiempos y abrirse más a la sociedad. Mostrar lo que realmente hacen y lo que realmente creen. Así, quizás, se disiparían muchos de los mitos y prejuicios que la rodean.
Masonería y Feminismo: Un Encuentro (A Veces) Explosivo
Un tema que siempre genera debate es la relación entre la masonería y las mujeres. Tradicionalmente, la masonería ha sido una organización exclusivamente masculina. Pero, en las últimas décadas, han surgido logias femeninas y mixtas, que buscan promover los mismos valores y principios que la masonería tradicional, pero desde una perspectiva feminista. Esto ha generado tensiones y divisiones dentro del mundo masónico, ya que algunos masones se oponen a la admisión de mujeres, argumentando que viola la tradición y la esencia de la orden.
En mi opinión, es hora de que la masonería se abra a la participación de las mujeres. No veo ninguna razón lógica ni moral para excluir a las mujeres de una organización que promueve la igualdad y la fraternidad. Además, creo que la participación de las mujeres enriquecería el debate y aportaría nuevas perspectivas y enfoques. Claro, entiendo que hay masones que se sienten incómodos con esta idea y que prefieren mantener la tradición. Pero, creo que el mundo está cambiando y que la masonería debe adaptarse para seguir siendo relevante. Una vez escuché una discusión acalorada sobre este tema en un foro online y fue como ver una pelea de box. ¡Chispas volaban por todos lados!
Los Símbolos Masónicos: ¿Claves para Desentrañar el Universo?
Los símbolos son una parte fundamental de la masonería. El compás, la escuadra, el nivel, la plomada, el ojo que todo lo ve… Cada uno de estos símbolos tiene un significado profundo y complejo, que se interpreta de diferentes maneras según el grado de iniciación y la experiencia personal de cada masón. Se dice que los símbolos masónicos son claves para desentrañar los misterios del universo y para comprender la naturaleza humana.
Yo no sé si eso sea cierto. Pero, sí creo que los símbolos pueden ser herramientas poderosas para la reflexión y la meditación. Pueden ayudarnos a conectar con nuestra propia sabiduría interior y a comprender mejor el mundo que nos rodea. Por ejemplo, el compás y la escuadra representan la razón y la moral, dos herramientas fundamentales para construir una vida equilibrada y virtuosa. El nivel y la plomada nos recuerdan la importancia de la igualdad y la justicia. Y el ojo que todo lo ve nos invita a ser conscientes de nuestros actos y a asumir la responsabilidad de nuestras decisiones. ¡Descubre más en https://lfaru.com!
La Masonería: Un Camino Personal
Al final del día, la masonería es un camino personal. Un camino que cada individuo elige recorrer por sus propias razones y a su propio ritmo. No es para todos. Requiere compromiso, disciplina y una mente abierta. Pero, para aquellos que se sienten atraídos por sus valores y su filosofía, puede ser una experiencia transformadora. Una experiencia que les permita crecer como personas, conectar con otros y contribuir al bienestar de la sociedad.
Así que, ahí lo tienes, mi buen. Mi reflexión sobre la masonería. Espero que te haya resultado interesante y que te haya dado algo en qué pensar. Y tú, ¿qué opinas? ¿Te animarías a unirte a la masonería? O prefieres mantenerte al margen y seguir observando desde la distancia. Sea cual sea tu decisión, te respeto y te aprecio. Y te invito a que nos echemos ese cafecito pronto y sigamos platicando de estos temas que nos apasionan.