Tablero Ouija

La Ouija: 7 Reflexiones Sobre el Tablero del Diablo

La Ouija: 7 Reflexiones Sobre el Tablero del Diablo

La ouija… ¡Uf! Nomás de pensarlo se me enchina la piel. ¿Será pura sugestión o realmente estamos abriendo una puerta a lo desconocido? Yo, la verdad, he tenido experiencias que me hacen dudar de mi propio escepticismo. Y tú, ¿qué piensas? ¿Te atreverías a usarla?

¿Juego o Portal? Mi Primera Experiencia con la Ouija

Recuerdo la primera vez que me enfrenté a la ouija. Estaba en la casa de mi prima, en Cuernavaca. Éramos un grupo de adolescentes, curiosos y, hay que admitirlo, un poco tontos. La luz tenue de las velas, el silencio sepulcral y la inevitable dosis de nerviosismo crearon el ambiente perfecto para una sesión improvisada. Tú podrías sentir lo mismo que yo, esa mezcla de miedo y fascinación.

Usamos un vaso de vidrio como “plancha”. Todos pusimos un dedo sobre él, preguntando con voz temblorosa: “¿Hay alguien ahí?”. Al principio, nada. Empezamos a pensar que era una farsa. Pero, de repente, el vaso comenzó a moverse. Lento, al principio, luego con más fuerza. ¡Nosotros jurábamos que nadie lo estaba empujando! El vaso deletreó un nombre, el de una tía abuela que había fallecido hacía años. Nos quedamos helados. Esa noche, ninguno pudimos dormir bien. Yo pienso que esa experiencia marcó mi percepción de la ouija para siempre. Desde entonces, siempre la he visto con una mezcla de respeto y temor.

La Ciencia Detrás del Movimiento: El Efecto Ideomotor

Años después, estudiando psicología, aprendí sobre el “efecto ideomotor”. Básicamente, es la capacidad que tiene nuestro subconsciente de realizar movimientos involuntarios. Pequeños movimientos musculares que no controlamos conscientemente, pero que pueden influir en el movimiento del vaso o la plancha de la ouija. ¡Ah, la ciencia! Siempre tratando de explicarnos todo.

En mi experiencia, esta explicación tiene sentido, pero no lo abarca todo. ¿Cómo explicar la precisión de algunas respuestas, las coincidencias inexplicables? Yo he visto cosas que van más allá de la simple sugestión o los movimientos involuntarios. Tal vez el efecto ideomotor sea parte de la ecuación, pero creo que hay algo más en juego. Algo que aún no comprendemos completamente. Una vez leí un artículo fascinante sobre este tema, échale un ojo en https://lfaru.com.

¿Conectamos con el Más Allá o con Nuestro Subconsciente?

Esta es la pregunta del millón, ¿verdad? ¿Estamos realmente abriendo una puerta a espíritus o simplemente accediendo a partes ocultas de nuestra propia mente? Yo pienso que ambas cosas pueden ser ciertas. Tal vez la ouija actúe como un catalizador, permitiéndonos conectar con energías que existen más allá de nuestra comprensión. O quizás, simplemente nos da permiso para explorar nuestros miedos, deseos y fantasías más profundos.

En mi opinión, la clave está en la intención. Si abordas la ouija con respeto y cautela, es menos probable que tengas una experiencia negativa. Pero si lo haces con una actitud desafiante o buscando emociones fuertes, podrías estar abriéndote a algo que no estás preparado para manejar.

Image related to the topic

Historias de Terror: ¿Realidad o Exageración?

Las historias de terror abundan en torno a la ouija. Casas embrujadas, posesiones demoníacas, experiencias traumáticas. ¿Cuánto de esto es verdad y cuánto es producto de la imaginación? Yo creo que hay un poco de ambas cosas. El miedo es una emoción poderosa, y cuando se combina con la sugestión y la incertidumbre, puede crear escenarios muy vívidos en nuestra mente.

Pero también he escuchado historias de personas que han tenido experiencias realmente aterradoras con la ouija. Historias de objetos que se mueven solos, de voces que se escuchan en la oscuridad, de presencias que se sienten en la habitación. ¿Podrían ser simples coincidencias? Tal vez. Pero, en mi opinión, vale la pena ser cauteloso.

Image related to the topic

La Ouija y la Psicología: Un Vínculo Innegable

La psicología juega un papel crucial en la experiencia de la ouija. La sugestión, la expectativa, el miedo, la ansiedad… todas estas emociones pueden influir en el resultado de la sesión. El llamado “inconsciente colectivo” de Jung también podría tener algo que ver. La idea de que todos compartimos una reserva común de conocimientos y experiencias podría explicar por qué la ouija a veces revela información que no sabíamos conscientemente.

En mi experiencia, entender la psicología detrás de la ouija no la hace menos misteriosa, sino más fascinante. Nos revela la complejidad de nuestra propia mente y la capacidad que tenemos para crear nuestra propia realidad.

Consejos para una Sesión Segura (Si Te Atreves)

Si, a pesar de todo lo que he dicho, sigues sintiendo curiosidad por la ouija, te doy algunos consejos para minimizar los riesgos:

  • Nunca uses la ouija solo. La presencia de varias personas ayuda a mantener un equilibrio y a evitar la sugestión excesiva.
  • Establece límites claros. Define de antemano qué tipo de preguntas estás dispuesto a hacer y qué temas prefieres evitar.
  • No creas todo lo que te digan. Recuerda que la ouija puede ser manipulada por tu propio subconsciente o por otras energías.
  • Cierra la sesión correctamente. Despídete de la entidad con la que te comunicaste y agradece su presencia.

Más Allá del Tablero: Explorando lo Desconocido

La ouija es solo una de las muchas herramientas que hemos creado para intentar conectar con lo desconocido. La meditación, la hipnosis, la terapia regresiva… todas ellas nos permiten explorar las profundidades de nuestra mente y, tal vez, vislumbrar algo más allá. En mi opinión, la clave está en mantener una mente abierta, pero también un espíritu crítico.

En última instancia, la ouija es un espejo que refleja nuestros miedos, deseos y creencias. Lo que encontremos al otro lado del tablero depende, en gran medida, de lo que llevemos con nosotros. ¡Descubre más en https://lfaru.com!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *